• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué gobierno de Gabriel Boric no ha podido controlar la violencia en la Macrozona del Sur?

17 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Chile apruebó extender 15 días más el estado de emergencia en la Macrozona Sur. La medida, que rige desde el 17 de mayo en la región de La Araucanía y en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío, vencía este miércoles, y es la segunda prórroga que ha decretado el Ejecutivo chileno, tal y como ha recogido el diario La Tercera.

Sobre el despliegue de las fuerzas policiales en la Macrozona Sur, la ministra del Interior, Izkia Siches, ha indicado que han invertido en la dotación de vehículos blindados y equipamiento necesario de tecnología, y ha detallado que el trabajo de investigación para «desarticular las bandas, la verdad es que no va a ser una tarea por parte de los militares, sino más bien de los policías de investigación».

Jorge Gómez Arismendi, periodista chileno, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Desde hace bastante tiempo, incluso desde antes de la elección de Gabriel Boric, se viene produciendo un fenómeno de terrorismo en distintas zonas de la Macrozona Sur, donde se han generado ataques incendiarios a plantaciones forestales. Eso se ha agudizado con el tiempo y ahora están atacando con armas de fuego de alto calibre a civiles. Ante esto, el gobierno de Sebastián Piñera declaró el estado de excepción y luego el gobierno de Boric dijo que iba a aplicar otros métodos, porque consideraba que militarizar la zona no era adecuado. No obstante, ahora recurre al mismo recurso porque la situación no se ha regularizado. El gobierno quería implementar un diálogo. El líder de una de estas organizaciones abiertamente ha dicho a la prensa que están en guerra contra el Estado chileno”, dijo Gómez Arismendi.

Ver más: ¿Es populista la decisión de Gabriel Boric de aumentar el salario mínimo chileno un 14,2%, en medio de un contexto inflacionario?

Estos sucesos ha tendido consecuencia en el plano político. Incluso, la bancada parlamentaria oficialista está dividida en relación al tema.

“Hay una postura muy azuzada por el Partido Comunista, que ha sido fomentar y validar la violencia como el método de repuesta de los grupos indigenista contra el abuso del Estado Chileno y una parte del Frente Amplio se han solidarizado con este tipo de organizaciones. No me extraña que haya ese tipo de divisiones. Entre el llamado socialismo democrático con el Partido Comunista y el Frente Amplio”, explicó.

Finalmente, el periodista destacó que al inicio del gobierno de Boric, una de sus primeras acciones fue visitar a las comunidades que se habían declarado en rebeldía y la ministra del Interior fue recibida a balazos.

“También hemos visto que en otros sectores ha aumentado la criminalidad. La ciudadanía está reclamando que la autoridad restablezca el estado de derecho. La inacción del gobierno le está costando popularidad al presidente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChileDestacadoDía a DíaGabriel BoricMacrozona Surradioviolencia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021