• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las acciones que surgirán de la Cumbre del G-7 para contrarrestar a Rusia y apoyar más a Ucrania?

27 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La cumbre del G-7 busca respaldar a Ucrania y apunta a elevar la presión sobre Vladimir Putin. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski hablará el lunes por videoconferencia a los líderes de los países democráticos más industrializados.

Lila Abed, internacionalista y politólogo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Los líderes del G7 se reúnen en el sur de Alemania y están ante un panorama global complicado. Los índices de inflación han afectado a las economías occidentales, el costo del petróleo y el gas han aumentado. Hay un panorama donde se puede imponer una recesión económica y el bloqueo de las exportaciones de trigo en las ciudades portuarias de Ucrania en el mar Negro, están causando una hambruna global. En este sentido, los líderes llegan a esta cumbre con el objetivo de seguir aislando a Rusia. Además de imponer nuevas sanciones al Kremlin, me parece importante el anuncio que van imponer sanciones a las exportaciones rusas de oro, esto es importante porque representaron 19.000 millones de dólares en 2020”, dijo Abed.

Ver más: ¿Fue Angela Merkel la artífice de la dependencia energética de Alemania hacia Rusia?

La analista señaló que el 90% de las exportaciones del oro ruso, se destinaban a los países del G-7.

“Los líderes están esperando que las nuevas sanciones al oro ruso, puedan tener un impacto a las ganancias que están generando los oligarcas rusos, que siguen financiando esta guerra en Ucrania. También parece importante el acuerdo para imponer un tope de precio al petróleo ruso, con el objetivo de que países que van más allá del G-7 como la India, puedan imponer un techo al precio al crudo ruso para limitar la maquinaria de guerra del Kremlin”, acotó.

La experta afirmó que todo parece indicar, que el G-7, en amplia coordinación con los aliados occidentales, que siguen unidos frente a Rusia, y dispuestos a seguir financiando a Ucrania.

“El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, está por anunciar qué va a frenar y sancionar todas las importaciones de oro y será algo coordinado con la Unión Europea. Estas medidas entrarán en vigor inmediatamente. Lo interesante es la cuestión de las importaciones y las exportaciones de gas y petróleo ruso. Europa está tratando de disminuir su dependencia a la energía rusa, pero no lo han podidio hacer de manera inmediata, como si lo ha hecho Estados Unidos. Por eso, hay una presión importante sobre el canciller alemán, Olaf Scholz, que ya no dependa del gas ruso, porque eso está financiando a Putin para que pueda continuar con esta guerra en Ucrania”, explicó la politólogo.

Finalmente, Abed destacó que la presencia de Alberto Fernández en la cumbre, será interesante.

“El tratar de integrar a Alberto Fernández a la cumbre del G-7, es tratar de integrar a Argentina al lado de las democracias. Hay que recordar que estamos viendo una lucha entre las democracias y las autocracias. También es muy importante el anuncio del G-7, que invertirán hasta 600.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura durante los próximos cinco años en países en desarrollo, para contrarrestar a China. Eso va más allá que la guerra en Ucrania, el problema de fondo es frenar a las autocracias. La realidad es que las democracias están sufriendo un declive a nivel internacional”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaG-7gasoropetróleoPutinradiorusiasancionesUcrania
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021