• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Carolina Amoroso: «La Selva del Darién es un territorio fértil para todo tipo de abusos, del aprovechamiento y de la deshumanización»

11 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Caribe también puede ser un infierno. En su punto más austral, en el Golfo de Urabá, vive ese Caribe cruel. En una selva que traga sueños y almas. El Tapón del Darién, como se lo conoce, es el único punto en el que se interrumpe la ruta Panamericana que atraviesa el continente de norte a sur.

Hoy, esa jungla es considerada una de las rutas migratorias irregulares más peligrosas del mundo. Se extiende en la frontera entre Colombia y Panamá y comprende 5000 kilómetros cuadrados.

Carolina Amoroso, periodista y conductora de Todo Noticias en Argentina, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Tengo una obsesión vital con los destierros. De hecho, vengo de haber cubierto el inicio de la invasión rusa a Ucrania, y también el ángulo que elegí esa historia fue el destierro. La historia del tapón del Darién viene obsesionándome hace algunos años después de escuchar historias de muchísimos migrantes entre ellos cubanos y venezolanos, que lo dejaron todo incluyendo su vida, para tratar de vivir el sueño americano, pero que se convierte en una pesadilla cuando caen en esto que es una verdadera trampa. La ruta del tapón del Darién. Caen en esta trampa empujados por la pobreza, la falta de libertades y la xenofobia de la que son víctimas. Eso es lo que terminan sucediendo, la gente arrojada a los tiburones, porque está la jungla per se y la jungla humana, que tiene el negocio del aprovechamiento de la desesperación humana, y que es tanto o más peligroso que la propia selva”, dijo Amoroso.

Ver más: «Es un infierno»: Así califican los migrantes que han sobrevivido a la selva del Darién, según los testimonios recogidos por el investigador de Human Rights Watch, Juan Pappier

La periodista señaló que las personas que llegan al Darién, toman una lancha que atraviesa el mar y los llevan a la localidad de Capurganá.

“Para cualquier persona, ya sea jurista, periodista o de cualquier profesión, constaba alrededor de 25 dólares, para los migrantes cuesta 50 dólares. Llegan a Capurganá y todo ese territorio está controlado por lo que se denominan las autodefensas de Colombia, mejor conocido como el Clan del Golfo. Ellos son la ley. Ese es un secreto a voces y controlan todos los negocios, incluido la migración. De allí los llevan a un albergue que es un terreno baldío, y se encuentran con los guías, que no quieren ser llamados coyotes. Los migrantes se pueden encontrar con un escenario donde tienen que volver a pagar, o los guías avanzan sin contemplación alguna. Estas personas quedan a merced de todo tipo de inclemencia”, agregó.

La reportera también destacó que otros de los factores son los grupos criminales que operan en el lugar.

“Hay muchos testimonios que hablan de crímenes muy violentos, asaltos sexuales, entre otros. Esto es un territorio fértil para todo tipo de abusos, del aprovechamiento y de la deshumanización”, añadió.

En sus reportajes, Amoroso afirmó que la mayoría de los migrantes son venezolanos.

“La muestra de la gente con la que hablé no representa una estadística, habría que ver más los desgloses de los datos oficiales, pero 8 de cada 10 personas con las que hablé eran venezolanos. También hay cubanos y haitianos”, enfatizó.

Finalmente, Amoroso destacó que hubo muchas frases que le dolieron.

“El Darién es el peor secreto de América Latina. Expone tanto a nuestras dirigencias y nuestras vergüenzas. Un haitiano que viajaba con su pequeño de 17 meses, dijo que tenía miedo, pero que la vida de los pobres es así. Otra de las frases me marcó es que Venezuela se había acabado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCubanosDestacadoEn ConexiónHaitianosmigrantesSelva del Dariénvenezolanosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021