• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Alejandro Grisanti: «Lo más probable es que el oro venezolano en Inglaterra no estará a disponibilidad ni del gobierno de Maduro ni del gobierno interino, mientras no se llegue a un acuerdo político»

12 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La batalla por el oro venezolano vuelve a los tribunales de Londres.El Estado venezolano y Guaidó se enfrentan desde 2019 por el acceso a 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones de dólares, custodiadas desde hace años en las cámaras acorazadas de la institución británica, que ofrece este servicio a múltiples países.

Alejandro Grisanti, economista, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo primero, es que es siempre importante recordar que hay una legitimidad de origen que se desconoce. Recordemos que en el año 2018, el gobierno hizo unas elecciones como le dio la gana y muchos países dijeron que en esas condiciones no iban a reconocer los resultados electorales. Esos hechos trajeron estas tempestades, porque hay un gobierno que no es reconocido por mucho de los países del mundo y hoy tenemos el problema de que no hay un presidente realmente reconocido por el mundo que pueda disponer por los activos que tenga Venezuela en el mundo. Ese es el problema que tenemos hoy con el resultado del Tribunal Supremo de Reino Unido, que dijo que el gobierno de Inglaterra no reconoce a Nicolás Maduro y por ende no reconoce a su Banco Central”, dijo Grisanti.

Ver más: Economista Luis Arturo Barcenas: «El crecimiento de la economía venezolana esconde la realidad inflacionaria, el costo de la vida en dólares y el deterioro institucional»

Para el economista, lo más probable a futuro, es que el oro venezolano quede resguardado en las bóvedas del Banco Central de Inglaterra.

“Es decir, ese oro no estará a disponibilidad ni del gobierno de Maduro ni del gobierno interino, mientras no se llegue a un acuerdo político y podamos solventar cuál es el gobierno en Venezuela para que pueda disponer de las reservas internacionales del Banco Centra”, agregó.

La situación política y geopolítica ha cambiado con el transcurrir de los años. En el momento inicial del pleito legal, el gobierno interino gozaba de mucho prestigio internacional y más de 70 países reconocían a Juan Guaidó como presidente interino.

Ahora, la situación es totalmente distinta. El gobierno interino está totalmente debilitado, ya no cuenta con el mismo apoyo interno, e internacionalmente ya no le llaman “presidente” a Juan Guaidó.

Ver más: Presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel: «En Venezuela hay entre 800 y 1000 generales y almirantes, para unas Fuerzas Armadas de 36.000 hombres»

“Ciertamente, ha habido un cansancio con el tema venezolano. Esa manía de no ponernos de acuerdo y no buscar una solución institucional a los problemas que vamos teniendo, no has llevado a una situación de estar con un gobierno que ejerce y que tiene a las Fuerzas Armadas y control territorial, pero que de nuevo por esta legalidad de origen no es reconocido por muchos países. Luego está un gobierno interino que prácticamente no es reconocido. Ante la ausencia de legalidad y precedentes, lo más probable es que se deje el oro bajo la protección del Banco Central de Inglaterra, mientras los venezolanos encontramos un acuerdo, que no es otra vía que la electoral”, apuntó el economista.

Finalmente, Grisanti destacó que es importante ver en qué situación se recibirían esos recursos.

“Si hay un gobierno reconocido internacionalmente, que puede acudir a un programa de estabilización y expansión con el Fondo Monetario Internacional, si tenemos a un gobierno que pueda atraer inversiones extranjera, ese oro que equivale a mil millones de dólares, serán un respaldo muy importante de activos en todo un proceso que podríamos tener de recuperación. Ahora en un gobierno anémico y que no es reconocido internacionalmente, esos recursos se gastarían en el día a día”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGobierno InterinoInglaterraLondresoro venezolanoradiorégimen de Madurovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021