• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se desarrolla la competencia por petróleo en el nuevo esquema geopolítico mundial?

15 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Petróleo
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

A medida que Rusia presiona para encontrar nuevos compradores de su petróleo para eludir las sanciones occidentales cada vez más duras, está recortando la participación de mercado de dos de sus aliados, Irán y Venezuela, y desencadenando una guerra de precios que podría perjudicarlos a todos.

La guerra petrolera de Putin con Occidente se produce a expensas de sus aliados

El uso de la energía por parte de Rusia como arma en su enfrentamiento con Occidente está redibujando el mapa geopolítico, pero podría tensar los lazos con aliados como Irán y Venezuela.

Francisco Monaldi, economista y Ph.D. en economía política, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La geopolítica siempre es importante en el petróleo, pero en este momento la geopolítica tiene el rol fundamental en toda la historia que estamos viviendo a partir de la guerra. Es muy interesante porque eso que dicen que los países no tienen amigos sino intereses, se está viendo claramente. Venezuela y Rusia que han sido aliados desde hace tiempo, tiene una clara competencia porque Venezuela había logrado evadir sanciones conquistando el mercado de los refinadores independientes de China.  No obstante, ahora aparecen los rusos que necesitan ese mercado y se lo están viendo a descuentos muy significativos y es un crudo más liviano. En este sentido, Rusia perjudica a Venezuela y lo mismo pasa con los iraníes. Ciertamente, es una vuelta inesperada que no ha traído esta situación”, dijo Monaldi.

Ver más: ¿Qué se puede esperar de la gira de Joe Biden por Medio Oriente?

De la misma forma, la administración Biden, que no reconocía al régimen de Nicolás Maduro, ahora toca las puertas de Miraflores.

“Lo fascinante es que, tanto de la perspectiva de los europeos como de los Estados Unidos, la preocupación es que los precios internos de la energía y la gasolina han subido tremendamente. Eso tiene un impacto político muy fuerte desde el punto de vista doméstico. Entonces, están buscando en qué lugar se puede producir más petróleo y gas. Por supuesto, Venezuela aparece en el mapa como un candidato”, agregó.

El economista explicó que Venezuela no puede producir mucho petróleo, pero si es una crisis geopolítica a largo plazo, si puede ser una solución.

“Hay actores que claramente están ganando muchísimo como los países como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, que están siendo cortejados por todo el mundo. Estados Unidos ha tenido que ir a pedir caco a los sauditas, porque son los únicos que pueden ayudar en estas circunstancias. Ellos son los ganadores más evidentes. Hay otros potenciales ganadores como Irán, que puede negociar en mejores términos con Estados Unidos un nuevo acuerdo nuclear”, agregó.

En cuanto a los perdedores en el actual escenario mundial, el experto señaló que Europa es un perdedor importante.

“Europa tendrá una crisis energética muy fuerte porque es un importador neto. Para Europa esto es un golpe muy duro macroeconómico. Vemos que el presidente de Francia ha dicho que hay que dejar de lado todos los temas ideológicos para responder a la crisis”, acotó.

El economista también comentó que la situación actual de Venezuela como nación petrolera, es que se ha recuperado por el apoyo iraní.

“No obstante, la recuperación llegó a su techo. Si no se logran inversiones importantes en la industria petrolera venezolana, no hay manera de seguir subiendo la producción. Ahora, es donde comienzan a pesar las sanciones”, explicó.

Finalmente, Monaldi destacó que en año y medio, Chevron puede subir la producción en 100.000 o 200.000 barriles diarios.

“Pueden haber otras inversiones y todo en conjunto podría significar que Venezuela exporte 200.000 barriles diarios más de lo que exporta actualmente, pero seguiría por debajo de lo que Maduro dice que llegó en diciembre, que es el millón de barriles. Para llegar a los dos millones de barriles diarios requiere una inversión gigantesca y un cambio en la ley de hidrocarburos para que los inversionistas extranjeros controlen los proyectos”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Arabia SauditaCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosEuropagasGuerra del PetróleoIránpetróleorusiavenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021