• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué se puede esperar de la gira de Joe Biden por Medio Oriente?

13 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Biden y Arabia Saudita
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles inició la gira de Joe Biden al Medio Oriente. Será su primer viaje como presidente a Oriente Medio y el primer jefe de Estado en hacerlo desde el 11 de septiembre sin tropas estadounidenses participando en una misión de combate en la región.

Entre su agenda destaca la reunión con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, después de dos años de vínculos tensos por el asesinato del periodista de The Washington Post Jamal Khashoggi y la guerra en Yemen.

Kevin Ary Levin, sociólogo especializado en Medio Oriente, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una gira complicada para Biden que llega en un momento particular. Es un momento difícil para Biden en términos de política doméstica y es aún más difícil en términos de la presencia de Estados Unidos en la región del Medio Oriente. Biden se enfrenta ante un problema de credibilidad y desconfianza. Los principales destinatarios de esta visita serán las ricas monarquía del Golfo, a quienes les tiene que pedir un favor difícil que es aumentar la producción del petróleo para poder reducir los precios internacionales y poder controlar el aumento de precios en Estados Unidos”, dijo Ary Levin.

Ver más: Analista internacional, Ariel Segal: «Arabia Saudita es la joya de la corona para Biden por el tema económico y comercial»

El especialista también señaló que tendrá que lidiar con los representantes de esas monarquías que no son sus fanáticos.

“Tampoco lo eran de Barack Obama, pero si lo fueron de Trump en cierta medida. También está la situación complicada en Israel, un país que atraviesa una crisis y parálisis política. Biden también pasará algunas horas con el liderazgo palestino, e intentará evitar que obstaculicen un acuerdo nuclear con Irán. Todas estas son tareas muy complicadas en una región que ya no ve a Estados Unidos como un aliado necesario, sino un aliado importante, y además ven a Biden como un presidente débil”, agregó.

Todo el foco de la gira está en el encuentro de Biden con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a quien había calificado en la campaña electoral como un violador de derechos humanos. Ahora el mandatario estadounidense tiene que tragarse sus palabras y tratar de llegar a un acuerdo para que Arabia Saudita aumente la producción del petróleo.

“El encuentro es un paso más en esa dirección. Los primeros pasos ya fueron tomados, antes de ser presidente Biden había llamado a Arabia Saudita un estado paria por su responsabilidad en el asesinato de Jamal Khashoggi, pero el año pasado Estados Unidos recibió con alfombra roja al viceministro de Defensa de Arabia Saudita. Ya vemos desde el año pasado un intento de hacer borrón y cuenta nueva en la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita. También está en los intereses de Arabia Saudita rehabilitar ese vínculo y hacer lo posible para que  Jamal Khashoggi solo sea un recuerdo lejano del pasado”, apuntó.

Ver más: Periodista Isidre Ambrós: «El FBI y el MI5 alertan a sus empresas sobre lo que se están jugando si invierten en China»

Para el experto, el problema es que parece que Estados Unidos está más apurado en la rehabilitación de las relaciones de lo que está Arabia Saudita.

“Arabia Saudita va a hacerse el difícil en este acercamiento para utilizar la situación complicada de Biden y de Estados Unidos en el nuevo escenario internacional, como una especie de palanca para obtener mayores concesiones. Lo que le interesa a Arabia Saudita es influenciar cualquier acuerdo que sea con Irán, poder tener arreglos favorables en términos de compra de armas, poder moderar las intenciones de Estados Unidos en la búsqueda de petróleo en el mercado internacional. Todo esto ante un Biden que se ve desesperado”, explicó.

A Estados Unidos y a Arabia Saudita los une el enfrentamiento con Irán. Por lo tanto, no es casual que en paralelo, Vladimir Putin anuncie un viaje a Teherán, en momentos donde se comenta que Irán le proveerán drones armas a Rusia.

“La situación de Irán es complicada. En primer lugar los acuerdos nucleares fueron básicamente torpedeados por la administración Trump. Lo que es cierto, es que hay una realidad objetiva. Cuando cayeron los acuerdos Irán necesitaba un año para desarrollar capacidad nuclear agresiva, hoy está a semanas o meses de desarrollarla. Otro problema es que la reanudación de las sanciones a Irán, empujó a la nación persa a los brazos de Rusia y China. Lo que puede hacer el gobierno de Biden es generar un acuerdo nuclear mejorado”, comentó el analista.

Finalmente, Ary Levin destacó que en estos momentos se está hablando de  generar un tipo de alianza militar al estilo la OTAN en el Medio Oriente, que incluya a estados árabes y a Israel para contrarrestar a Irán

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Arabia SauditaCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónIránJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021