• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Martha Elvira Soto: «Las víctimas del conflicto armado colombiano que llegaron al Congreso tendrán las mismas funciones que cualquier congresista»

20 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Víctimas del conflicto armado y Congreso
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Víctimas del conflicto en Colombia llegan al Congreso. Por primera vez en Colombia, las víctimas del largo conflicto armado interno tendrán voz y voto en el Congreso a partir de hoy por medio de 16 representantes que provienen de las zonas donde se ha concentrado históricamente la violencia.

Martha Elvira Soto, jefa de la Unidad Investigativa del diario El Tiempo, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Este es uno de los logros que salieron de la negociación con las guerrillas de las FARC en La Habana, en donde se dio la necesidad que las víctimas de más de 60 años de conflicto en Colombia tuvieran voz y voto en el Congreso. Se hizo una legislación especial para que tuvieran 16 curules en la Cámara Baja. Fue un camino bastante complicado, se cayeron los curules de paz, tuvieron que ser prohibidas a través de mecanismos legales, y hoy por primera vez  se instalarán. Ese es uno de los hitos de este Congreso”, dijo Soto.

Estas personas se eligieron a través del voto popular, el mismo día en que Colombia eligió a los representantes para Senado y Cámara de Representantes.

“En algunos sectores hubo una boleta especial. Se habilito una papeleta especial para que la gente pudiera votar. Se postularon líderes sociales, gente víctima del conflicto y representantes de otros sectores de la costa Atlántica. Los curules tienen un trasfondo de unión y perdón, y de pasar la página”, apuntó.

Ver más: Periodista Martha Elvira Soto: «La mafia mexicana busca a Iván Márquez vivo o muerto»

La intención es darles a las víctimas del conflicto armado colombiano voz y voto en el Congreso.

“Van a tener exactamente, las mismas funciones de cualquier congresista, incluido los puestos que tienen los cabecillas de las FARC que ahora son representantes. Es decir, pueden votar a favor o en contra de cualquier iniciativa, ya sea de orden nacional o regional. Igualmente, pueden promover iniciativas legislativas para que se conviertan en leyes de la República”, acotó.

Lo que se puede percibir, es que en el Congreso colombiano habrá enfrentamientos directos entre víctimas y victimaros.

“Los ex-integrantes de las FARC que ahora están en el Congreso fueron victimarios pero ahora están pasando por un proceso bastante duro para el país, que es la jurisdicción nacional de paz, donde han venido reconociendo los delitos de lesa humanidad, secuestros, reclutamiento de niños y abuso sexual de menores. Digamos que están a la par de este proceso que está viviendo Colombia”, expuso la periodista.

Finalmente, en cuanto al caso de Iván Márquez, Soto destacó que se confirmó que fue víctima de un ataque con explosivo en territorio venezolano.

“También se confirmó que fue trasladado en un helicóptero militar a un centro médico en Caracas”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: César Miguel RondónCongreso ColombianoCurules de PazDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021