• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es la ley para consagrar el derecho a la anticoncepción un claro desafío del Congreso a la Corte Suprema de EE.UU?

22 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Representantes aprobó una legislación para consagrar el derecho a la anticoncepción en la ley federal. El proyecto de ley ahora va al Senado, donde sus perspectivas son inciertas.

Luis Montes, analista político, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay varios puntos que se pueden destacar con este tipo de medidas. El primero es la preocupación por parte de muchos activistas, comunidades y votantes, sobre la opinión que emitió el juez Clarence Thomas acerca de esos casos e iniciativas. Luego, hay un contexto político de elecciones de medio término, que se cree que esto es una oportunidad para realzar estos temas y ver de qué manera se puede manejar. Hay que recordar que en 2004, en varios estados se realizó un referéndum sobre el matrimonio del mismo sexto. En este sentido, esto puede ser una estrategia para movilizar cierta base”, dijo Montes.

Ver más: Profesor Emilio Viano: «La posibilidad de que la ley Electoral Account Act sea aprobada es muy baja, porque los republicanos quieren limitar el voto lo máximo posible»

Para el analista, esto es un tema importante para la mujer suburbana.

“Incluso, varios republicanos moderados ven que esto atenta contra los derechos y quieren asegurar que los derechos se mantengan. Esto es una oportunidad para avanzar esta agenda”, explicó.

Hasta ahora, no se había visto en la historia moderna de Estados Unidos un enfrentamiento ideológico y político entre la Corte Suprema y el Congreso.

“La Corte Suprema, a pesar de cualquier afiliación política, lo que decían los jueces en la audiencia de confirmación se mantenía. Ahora, no es el caso. Hemos visto el nombramiento de jueces activistas y en unión con Clarence Thomas, quien era un elemento no tradicional dentro de la corte, ahora ha encontrado fuerza para mover esas iniciativas. Eso podría llevar a un impase bastante serio de polarización. Al final si un Congreso logra pasar esto adelante, las medidas de la Corte Suprema quedarán sin efecto. No obstante, la corte si podría restar esas leyes”, explicó.

Clarence Thomas ha sido el juez de la Suprema Corte más polémico y su esposa es una de las seguidoras más cercanas a Donald Trump

“Es obvio que esto pone una mancha bastante fea en la Corte Suprema, que era una de las instituciones más respetadas de la nación”, enfatizó.

Finalmente, Montes destacó que nadie dudaba de la integridad y el carácter apolítico de la Corte.

“Era algo casi sagrado, pero este tipo de comportamiento y de afiliaciones políticas, mancha la buena imagen de la corte Suprema”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCongresoCorte SupremaDestacadoDía a DíaradioSuprema Corte
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021