• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Alberto Bernal: «En Estados Unidos ya hay una recesión técnica»

26 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal vuelve a subir las tasas de interés esta semana. El comité monetario de la institución  se reunirá martes y miércoles y procederá a un nuevo incremento de tasas de interés de referencia

Alberto Bernal, economista, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Según mis números ya estamos en este momento en una recesión técnica. Cuando hablamos de una recesión técnica es diferente a una recesión a la que se vivió en marzo de 2022, cuando comenzó el COVID-19. Esta es una cuestión más matemática a la que nos enfocamos los economistas. No obstante, la mayoría de las personas en Estados Unidos no sienten una recesión y el presidente Biden tiene razón, porque sigue habiendo mucho empleo en el país. Las personas que no están trabajando en Estados Unidos, es porque no quiere. Hay 11 millones de plazas de empleo y 6 millones de desempleados. Hay mucho empleo para las personas que lo quieran tomar”, dijo Bernal.

Se espera que la Reserva Federal vuelva a subir las tasas de interés esta semana, para tratar de controlar la inflación.

Ver más: Economista José Manuel Puente: «El 2022 podría ser el año en que el número de pobres en el mundo se incremente a la tasa más alta de las últimas dos décadas»

“Se insiste porque con una inflación tan alta, la Reserva Federal no tiene otra opción más que subir las tasas de interés. Gran parte de lo que está pasando está fuera de las manos de la Reserva Federal. Es decir, la institución no puede hacer nada para solucionar el problema del COVID-19 en China, que Putin salga de Ucrania o que bajen los costos de los fertilizantes alrededor del mundo. Todo esto está afectando la inflación en los Estados Unidos y a nivel global”, acotó.

Para el experto, si la Reserva Federal decide no actuar, pasará algo que en economía lo llaman percutir las expectativas inflacionarias.

“En ese escenario la gente dejaría de creer que los precios se pueden mantener en un precio estable y eso sería una tragedia. Es mejor subir las tasas, a pesar de que no es el remedio suficiente”, agregó.

La senadora Elizabeth Warren ha dicho que la Reserva Federal tardó mucho en subir las tasas de interés.

“La senadora Warren es la que menos autoridad moral tiene para decir eso, porque las políticas que propone son aún más inflacionarias. La Reserva Federal ha podido subir las tasas de interés antes, pero eso es ver el partido de fútbol americano sabiendo como quedó. Cuando uno sabe lo que pasó, es fácil juzgar”, explicó.

Finalmente, en cuanto a la reducción de los precios de la gasolina, Bernal destacó que eso ayudaría al dato de julio que se publicará en agosto.

“Estamos hablando una caída de los precios de la gasolina del 5%. Si el combustible cae entre 5 y7% diría que este detalle ya disminuye la inflación del 1% mensual”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaeconomíaEstados UnidosradioRecesión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021