• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Profesora María Puerta Riera: «Hay dos formas de interpretar la violencia en EE.UU, una es cultural y la otra es un resentimiento de una parte de la población que se niega a reconocer que perdieron la guerra civil»

15 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El odio es una siembra peligrosa, sus retoños son incontrolables y se multiplican sin límites como una verdadera plaga que puede barrer terrenos enteros. La violencia y el lenguaje del odio se han ido apropiando de la política en Estados Unidos. Se ha instalado una nueva normalidad donde lo incorrecto parece válido.

Una cadena de tiroteos en escuelas ha llevado a maestros a aprender a disparar armas de fuego. Se cuestionan los organismos que protegen a los ciudadanos del terrorismo doméstico, se cuestiona las instituciones que soportan la democracia.

La profesora de ciencias políticas del Valencia College, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Anualmente tengo una reunión de facultad al inicio del año escolar, en ambas universidades donde laboro. En ambas universidades hemos tenido varios entrenamientos, es un requisito y no es opcional, que básicamente es para saber qué hacer y cómo manejar una situación donde se presuma que hay una persona con un arma. Uno está acostumbrado a esto. Por ejemplo, yo hice mi primaria en Texas, y teníamos estos entrenamientos para tornados e incendios. Uno está acostumbrado a esto. En segunda etapa en este país, mi primero choque es un entrenamiento de este tipo. Es decir, nos entrenan en cómo sacar a los niños del salón y en cómo hacer todo”, dijo Puerta Riera.

Ver más: ¿Qué hay detrás de la investigación del FBI por los documentos que Donald Trump retiró indebidamente de la Casa Blanca?

La profesora explicó que en la reunión, que fue vía zoom, se sentía la tensión.

“Todos los profesores estábamos en silencio porque estábamos viendo un video de un tiroteo, y de cómo los estudiantes tienen que reaccionar al igual que los profesores. Es pensar qué podemos estar en esa situación y qué podría hacer. Yo no manejo armas y me pregunto: ¿será si nos tenemos que armar? Yo me resisto a eso, porque no creo que sea la solución. Ese entrenamiento ha sido el más difícil para mí, porque no es lo que usualmente nos indicaban cómo reaccionar, sino que estamos recreando una situación como esa, y me resisto a eso”, explicó.

Los tiroteos y la violencia armada en los Estados Unidos, se han incrementado a raíz que ha aumentado la violencia política. Es decir, líderes con un discurso ofensivo hacia otros miembros de la sociedad, desconocimientos de elecciones, llamados insurreccionales, descalificaciones a las autoridades y  a las instituciones, han alentado a una sociedad cada día más violenta.

“Hay dos formas de verlo. Hay un componente cultural que es el que se utiliza y manipula para asociarlo a la Segunda Enmienda, eso es un factor cultural, que está arraigado institucionalmente. También hay un factor de resentimiento, hay una parte del país que se niega a reconocer que perdieron una guerra, y eso es lo que está animando ese sentimiento social e ideológico. Igualmente, está una industria que se ha mercadeado y ha convencido de que si las personas no se arman es peor. Cada vez que hay un tiroteo masivo, las ventas de armas se disparan en este país, y no hay distinción entre demócratas y republicanos”, explicó.

Un elemento importante, es que después del allanamiento de la casa de Donald Trump en Mar-a-Lago, las críticas republicanas han llegado a tal punto de hablar de rebelión y guerra civil.

“Hay que insistir en que Donald Trump no es la causa de esta polarización política, que incluso es una crisis más profunda. Trump es una expresión de los desencuentros de una población, cuya mayoría blanca se siente en peligro, porque hay una creciente combinación de minorías étnicas que está en ascenso. Los nacimiento en el caso de los blancos han disminuido, comparado a la de los latinos, y además hay un problema de envejecimiento de la población blanca. Por eso, los extremistas radicales de la derecha hablan de la teoría del remplazo. Por eso, para ellos era tan importante revertir  Roe Vs Wade, y van por más”, señaló.

Finalmente, para la catedrática, hay un componente cultural que las élites creen que han perdido espacio, porque se les presta atención a las minorías.

“La lectura que hacemos del peligro de una nueva presidencia de Donald Trump es limitada, porque no conocemos todos los factores que están dentro de esa propuesta política. Es una propuesta política que nos niega a los latinos a estar aquí. Creo que es una amenaza a la democracia. El Partido Republicano está destrozado, tendrá que destruirse completamente para poder recomponerse”, sentenció.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónPolarizaciónRadicalesTiroteosTrumpTrumpismovideoviolencia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021