• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué significa que el PIB de EE.UU se haya contraído en -0,1% en el segundo trimestre del año?

26 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos preliminares el PIB de los Estados Unidos se contrajo en el segundo trimestre una décima menos de lo que se había proyectado inicialmente.

Los datos confirman dos trimestres consecutivos de contracción, pero la fortaleza del empleo y otros indicadores impiden hablar de recesión.

El economista José Gonzáles abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La primera revisión del crecimiento del PIB norteamericano señalan que se contrajo -0,1% de un estimado de 0.2%, pero siempre hay que ver el número anualizado. Es decir, hay que ver qué pasó en los últimos doce meses. Según esta revisión, el PIB se contrajo -0.6% de un original de 0.9% y se revisó la contracción del primer trimestre que era de -1.8% a -1.6%. Esta modificación en la contracción sucede porque subió el consumo, mejoraron los resultados corporativos, se incrementó el ingreso personal que afectó el crecimiento. La actividad de la construcción se viene desacelerando, particularmente la venta de las casas”, dijo Gonzáles.

El economista afirmó que la pregunta que se hace el mercado es hasta qué punto van a subir las tasas.

Ver más: ¿Podría el Departamento de Justicia abrir una causa criminal contra Trump por retener documentos clasificados de la Casa Blanca?

“Hoy en día, el presidente de la Reserva Federal dio un discurso clave y todo el mercado ha prestado atención. El próximo 2 de septiembre hay un reporte de empleo, y el de inflación se dará un día después. La clave es si las tasas subirán el 0,5% o el 0,75%. Eso va a determinar las dinámicas que tendremos por delante. Un último detalle es que el número clave es el aumento del ingreso bruto que subió en el segundo trimestre, que subió en 0.3%, que anualizado es 1.4%”, explicó.

Muchos economistas y especialistas afirman que Estados Unidos ya entró en una “recesión técnica”.

“La definición técnica de recesión es dos trimestres consecutivos de declive. Eso sería aceptado en otros países como una recesión, pero en Estados Unidos hay una peculiaridad, porque quien determina la recesión en el país es el Buró nacional de Investigación Económica. Por lo tanto, en la medida que no se decrete recesión en Estados Unidos, no estamos en recesión. Estar en recesión es una decisión técnica”, acotó.

El experto también manifestó que en los Estados Unidos el crecimiento es singular.

“El 75% de la economía norteamericana depende del consumo y consumimos más de lo que producimos. Se mide el consumo y se va ajustando”, señaló.

Finalmente, en cuanto a la medida presidencial para condonar la deuda de unos 40 millones de becarios estudiantiles, Gonzáles destacó que había sido una promesa de campaña de Joe Biden y que había que cumplirla.

“Es un punto intermedio entre lo que esperaban los sectores más progresistas del Partido Demócrata y lo que Biden quería. Se aplica solo a préstamos del gobierno federal y no a préstamos privados. Los republicanos indican que ese gasto va a presionar a la inflación, pero la reforma tributaria de Trump también fue inflacionaria. La pregunta política es qué conviene más, si reducirle los impuestos a las corporaciones o perdonarles las deudas a estudiantes”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel Rondón. Día a DíaDestacadoEstados UnidosPIBradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021