El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, solicitó a las autoridades del Ministerio Público (MP) que tramiten una solicitud de detención contra el expresidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez.
Durante una reunión con el fiscal general de la República, Tarek William Saab, este martes 30 de agosto, El Aissami consignó varios documentos que evidencian una presunta “trama de corrupción, la más grave conocida en la industria petrolera” cometida por Rafael Ramírez.
Ronna Risquez, periodista de la fuente de violencia y crimen organizado, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Ciertamente el caso de PDVSA, según las investigaciones de Transparencia Venezuela, ha sido un desfalco de más de 40.000 millones de dólares en los últimos años, y que por supuesto abarca el periodo de Rafael Ramírez. Lo que llama la atención justamente ahora, es que todos estos casos han sido denunciados por los medios de comunicación. Incluso, hay investigaciones en los Estados Unidos, entre ellas una muy famosa denominada Money Fly, que trata del desvío por 1.200 millones de dólares provenientes de PDVSA. Lo llamativo es por qué ahora es escándalo, pareciera que ambos grupos se vienen amenazando mutuamente”, dijo Risquez.
Ver más: ¿Cómo fue que Pdvsa pagó miles de millones de dólares a una empresa fantasma por el alquiler de barcos obsoletos para la producción de gas?
La periodista manifestó que pareciera que el régimen de Maduro busca algún tipo de señalamiento contra Rafael Ramírez, mientras que este último ha amenazado con sacar pruebas de cómo los hijos de Cilia Flores son los beneficiados de la corrupción de PDVSA.
“Lo cierto, es que Rafael Ramírez no ha sacado pruebas que lo exculpen de la corrupción”, afirmó.
Ante este panorama, pudiéramos estar frente a un pleito interno de sectores del chavismo.
Finalmente, Risquez destacó que la operación “Money Fly” fue presentada el 23 de julio de 2018 en una corte en Florida.
“Este caso involucra a una serie de personajes como el empresario Raúl Gorrín, algunos banqueros y se menciona que parte del dinero fueron a parar a algunas cuentas de los hijastros de Nicolás Maduro”, puntualizó.