• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista José Manuel Puente: «Estamos ante una tormenta perfecta que produjo que el mundo experimentara la inflación más alta en los últimos 40 años»

15 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación en EEUU baja pero no lo suficiente. En agosto, el índice de precios al consumidor subió un escaso 0,1%, en gran parte debido a otra gran caída en los precios de la energía. Y el ritmo anual de inflación se desaceleró un poco a 8,3% desde 8,5%. La persistencia de una alta inflación podría obligar a la Reserva Federal a recurrir al mayor aumento de una tasa de interés clave de EE. UU. en más de 40 años.

José Manuel Puente, economista y profesor titular del IESA, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Ciertamente, la inflación tiene dos meses consecutivos en caída, cosa que es positiva, en, en junio cerró en 9.1% y en julio cerró en 8.5%. Ahora, en agostó cerró en 8.3%. Eso está en dos décimas por encima de lo que se esperaba. Wall Street reaccionó de forma negativa, porque tuvo la peor caída del último año el 13 de septiembre, consecuencia de estos fenómenos inflacionarios, que fueron superiores a los que se habían previsto. Esto indica que la Reserva Federal actuará nuevamente con ajustes de las tasas de interés. Ya el gobernador de la Reserva Federal, planteó que de no reducirse de manera importante, iban a actuar nuevamente con incrementos a la tasa de interés, y esos aumentos tienen impactos directos sobre las actividades económicas. De allí la reacción de Wall Street”, dijo Puente.

El economista señaló que al final hay un dilema complejo de política económica, porque la Reserva Federal sube las tasas de interés para suavizar el ritmo de crecimiento de la inflación, pero con eso está afectando el crecimiento de la economía.

Ver más: ¿Qué conclusiones se pueden extraer de las elecciones primarias en EE.UU?

“Lo que es un hecho para Wall Street y la economía norteamericana, es que esta subida va a ocurrir y eso va a afectar la actividad económica y por lo tanto la actividad de Wall Street”, acotó.

La Reserva Federal ya ha dicho que muy probablemente se subirán las tasas de interés en 0,75%

“Esa sería la quinta subida en lo que va de año e independientemente de lo que pase, el 2022 no lo vamos a olvidar en muchos años. El 2022 es el año con la mayor inflación en los últimos 40 años para Estados Unidos y la Unión Europea. Es realmente, muy grave lo que está pasando y por eso es el pánico de los mercados”, agregó.

Precisamente, en Europa, además del escenario de guerra entre Rusia y Ucrania, se aproxima el invierno.

“Es un mundo enrarecido. Europa también está viviendo las inflaciones más altas de los últimos 40 años y tienen un problema adicional, que es la guerra, y el suministro de gas de Rusia. Este año, por primera vez en más de 20 años, Alemania presenta un déficit comercial en la historia. Alemania es la economía con mayor vocación y es el motor económico de Europa. Estamos asistiendo a un brote inflacionario tanto en Europa como en Estados Unidos”, explicó.

Finalmente, Puente destacó que China también tiene otros problemas que terminan enrareciendo el ambiente económico global.

“Las cadenas de suministros están siendo trastocadas y eso empeora aún más la oferta de bienes y servicios, lo que genera impacto sobre los precios. Estamos ante una tormenta perfecta, para que el mundo esté sufriendo la inflación más alta de los últimos 40 años”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosEuropainflaciónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021