• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está ConocoPhillips dispuesta a negociar directamente con el régimen de Nicolás Maduro?

31 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

ConocoPhillips duda de seguir en negociación con oposición venezolana e intenta acercarse a gobierno de Maduro. En el año 2019, la gerencia de la petrolera estadounidense ConocoPhillips entabló negociaciones con la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que presidía el ingeniero Luis Pacheco, y ese vínculo se ha mantenido desde que la encabeza Horacio Medina.

Eso ha incluido reuniones también con diputados de la oposición de la Asamblea Nacional de 2015, del embajador de Venezuela que designó ese Parlamento para Estados Unidos, Carlos Vecchio, y el equipo de abogados que está al frente de la Procuraduría Especial.
En las conversaciones se partía que un eventual acuerdo con ConocoPhillips podría incluir evaluar regresar al país como compensación por los montos de arbitraje internacionales, debido a las expropiaciones sin compensación que realizó el gobierno de Hugo Chávez en 2007 por la participación que tenía en las antiguas asociaciones estratégicas de la faja del Orinoco y que implicaría para el Estado venezolano no menos de 8.000 millones de dólares.

El periodista y editor de Petroguía, Andrés Rojas, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

ConocoPhillips duda de seguir en negociación con oposición venezolana e intenta acercarse a gobierno de Maduro. En el año 2019, la gerencia de la petrolera estadounidense ConocoPhillips entabló negociaciones con la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que presidía el ingeniero Luis Pacheco, y ese vínculo se ha mantenido desde que la encabeza Horacio Medina.

Eso ha incluido reuniones también con diputados de la oposición de la Asamblea Nacional de 2015, del embajador de Venezuela que designó ese Parlamento para Estados Unidos, Carlos Vecchio, y el equipo de abogados que está al frente de la Procuraduría Especial.
En las conversaciones se partía que un eventual acuerdo con ConocoPhillips podría incluir evaluar regresar al país como compensación por los montos de arbitraje internacionales, debido a las expropiaciones sin compensación que realizó el gobierno de Hugo Chávez en 2007 por la participación que tenía en las antiguas asociaciones estratégicas de la faja del Orinoco y que implicaría para el Estado venezolano no menos de 8.000 millones de dólares.

Ver más: Economista Tamara Herrera: «Está la necesidad de hacer cambios profundos en lo político para que la economía venezolana tenga una recuperación sólida»

“La información que tenemos es que precisamente ante el viraje que ha dado la administración Bide, aunque en término petroleros no se ha conectado la liberación de la licencia de Chevron, si hay hechos puntuales como la liberación de los gerentes de Citgo. Además, tenemos cuatro años sin que se concrete el gobierno interino. Hay temor de que Conoco Phillips no cobre, porque Pdvsa le debe dinero. En este sentido, ante la posibilidad de que comiencen a abrirse los puentes con Maduro, a Conoco Phillips no le queda más remedio que negociar con las autoridades de Pdvsa nombradas por Maduro”, dijo Rojas.

El periodista señaló que hay buenas relaciones entre Conoco Phillips y el gobierno interino, pero el tema es el pragmatismo.

“Antes que se impusieran las sanciones, la administración de Maduro estaba negociando y se llegó a nombrar el regreso de ConocoPhillips a Venezuela. Ahora, su regreso es factible, pero deben haber cambios en el marco jurídico venezolano”, agregó.

Finalmente, Rojas destacó que será clave lo que suceda el próximo martes en las elecciones de medio término en los Estados Unidos, y las señales que dé Biden con respecto a Maduro.

“Si todo apunta al esquema de negociaciones directas, la alternativa de ConocoPhillips no será otra que seguir la estrategia de Chevron”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChevronConocoPhillipsdesyacadoDía a DíaNicolás Maduropdvsaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021