• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Beatriz de Majo: «Un elemento oculto de la reunión entre Petro y Maduro, fue la presencia de los Estados Unidos»

2 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Gustavo Petro y Nicolás Maduro
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente colombiano, Gustavo Petro, estuvo de visita oficial en Caracas tras años de tensas relaciones con Venezuela por parte de Ejecutivos anteriores. En el almuerzo programado con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, hablaron, entre otros temas, sobre la reintegración del país en los sistemas de derechos humanos y la migración entre ambas naciones. El encuentro personal entre ambos mandatarios marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales de ambas naciones.

La internacionalista Beatriz de Majo abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esta visita del presidente Petro al régimen de Maduro tiene varias lecturas. Ambos firmaron un acuerdo y una declaración de intención que tiene 11 puntos bien claros, pero después hicieron una rueda de prensa, en la que cada quien le explicó a su audiencia su impresión de la reunión. Después, está lo que destaca la prensa, y que las tres cosas no parecen coincidir demasiado. Esta declaración de intención de los 11 puntos parece una carta del niño Jesús, por el hecho de que hay muchas promesas que van a hacer al año siguiente. Hicieron un listado de cosas comunes que tienen que ver con el acercamiento, el comercio, la cooperación de los terreno militar y lo político, con el acercamiento a temas de Latinoamérica, con cooperación de temas mundiales, pero cuando van al tema de que hacen un recorrido de lo que conservaron, Maduro hace un listado muy rápido mientras que Petro se detiene en cada punto de sus prioridades”,  dijo de Majo.

Ver más: ¿Cómo será la relación entre Brasil y Venezuela con el nuevo gobierno de Lula?

La experta también señaló que lo más sorprendente es que el titular de El Nacional, habla que Venezuela volverá a ingresar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pero el tema no fue tratado en la declaración conjunta.

“La verdad, no entendemos muy bien donde pusieron el acento los presidentes”, agregó.

Para la internacionalista, Venezuela está en un punto donde no puede vivir sin el resto de los países latinoamericanos, a pesar de que se ha ido quedando sola.

“Petro ha tomado distancia con el régimen de Venezuela, cuando ha dicho que la frontera está llena de crimen. Venezuela necesita a Colombia, mucho más de lo que Colombia necesita a Venezuela. Otra razón, Colombia necesita a Venezuela para poder exportar muchos productos al país, pero eso no será posible. Colombia necesitaría mucho a Venezuela, si esta tuviera capacidad de compra. Algo adicional, y es por lo que Colombia necesita a Venezuela, es la paz interna en Colombia. Sin embargo, este tema no fue tratado en la reunión”, explicó.

La especialista argumentó que fue una reunión confusa.

“No creo que de esto salga alguna otra situación que no conozcamos”, apuntó.

Uno de los puntos que más llamó la atención, es que Petro ofreció el apoyo de su gobierno para que el régimen de Maduro regresara a las negociaciones políticas con la oposición venezolana en México.

“Pienso que hay un elemento que es la mano de los Estados Unidos. Sin duda los Estados Unidos con una muy buena relación con Colombia y que quisieran mantener, están metiendo la mano solicitando a Colombia que haga cosas para que acerquen a Venezuela a la democracia que ellos quieren. Esas tres cosas son, es que Petro le pidió a Maduro que regresara a la CAN, lo otro es que regresara al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y lo otro es que Colombia está interesada en que haya democracia en Venezuela. Un elemento oculto de la reunión de ayer, fue la presencia de los Estados Unidos”, acotó.

Finalmente, de Majo destacó que Maduro se encuentra en una posición enormemente incómoda, porque este es el presidente que le está poniendo los puntos sobe las I.

“En definitiva Petro ha puesto a Maduro en una posición incómoda”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiadestacado Gustavo PetroEn ConexiónNicolás Madurovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021