• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué las empresas tecnológicas están realizando despidos masivos?

19 de enero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Empresas tecnológicas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los temores de las grandes empresas y las tecnológicas ante la posibilidad de una recesión. Microsoft planea despedir a 10.000 empleados, ya que busca reducir costos en medio de la creciente preocupación por una recesión, anunció la compañía el miércoles. «Estamos viendo que las organizaciones en todas las industrias y geografías actúan con cautela, ya que algunas partes del mundo están en una recesión y otras partes la anticipan», dijo el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en una nota para los empleados publicada en línea y en un documento regulatorio. Los recortes representan un poco menos del 5% de la fuerza laboral global de Microsoft de 221.000 empleados.

José Gonzáles, economista, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El año pasado los anuncios de despidos en las empresas tecnológicas, sumaron 97.171 trabajadores, lo que significa un incremento del 649% en comparación al 2021. Son 37 empresas en general con números significativos que dan entre el 5, el 12 y hasta el 20% de la nómina. Lo que dicen estas empresas, es que esperan que los presupuestos en publicidad se reduzcan, que la actividad comercial se reduzca y a la actividad en general. Esto ha puesto al mercado muy inquieto en esta semana. Las empresas tecnológicas dicen que durante la pandemia, se sobredimensionaron y contrataron mucha gente, y en lo que la pandemia se ha suavizado, las perspectivas de estas compañías no son las mismas”; dijo Gonzáles.

Ver más: ¿Cuáles son las decisiones más importantes que se pueden tomar en el Foro Económico Mundial?

Para el economista, esto es una cascada o un efecto dominó.

“Estamos hablando de casi 100.000 empleos, de los que llamamos empleos de cuello blanco o gente que gana bien, y por cada despidos de esto, se generan un efecto en la actividad económica. En Estados Unidos se generan entre 120.000 y 200.000 empleos mensuales. 100.000 empleos no deben ser importantes, pero es el inicio de un proceso de desempleo, que es lo que está buscando la Reserva Federal para bajar la inflación”, añadió.

El despido es de un personal altamente clasificado y con cierto tipo de liderazgo.

“Es un problema ahora, en general los paquetes de beneficios por despidos suelen ser bastante generosos. Van de tres meses a 12 meses de paga, independientemente del término de desempleo. El desempleo de ciertos trabajadores de calidad, cuando es generalizado, mucha de esta gente no tienen a dónde ir. Están despidiendo a gente que está en marketing, en ventas, en recursos humanos y en mantenimiento de operaciones comerciales. Esto tiene efectos en los mercados”, explicó.

Finalmente, Gonzáles destacó que el 2023 es un año de ajustes y de transiciones.

“Esta economía que vivimos en los últimos 40 años, que favoreció la baja de las cargas fiscales, el consumo y el financiamiento, era insostenible y debe ser reajustado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondóndesempleodespidosDestacadoempresas tecnológicasEn ConexióninflaciónRecesiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021