• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

CRECE LA POLARIZACIÓN EN EL MUNDO Y CON ELLA DESCIENDE LA CONFIANZA

2 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

En el Foro de Davos, Richard Edelman CEO una de las consultoras más importantes de Opinión Global, presentó los resultados del Barómetro de Confianza Edelman 2023.  

Los investigadores midieron la situación particular de 27 países, encuestando directamente a sus habitantes. Los resultados arrojaron que hay 6 países con un grado “severo” de polarización: Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, España, Suecia y por sobre todos la Argentina, donde coinciden el mayor grado de polarización. Entre los parámetros que evaluaron los especialistas para medir la polarización, aparecen “desconfianza en el gobierno”, “falta de identidad compartida”, “justicia”, “pesimismo económico”, “temores sociales” y “desconfianza en los medios de comunicación”.

El Barómetro de confianza de Edelman de 2023 señala cuatro fuerzas que están afectando la confianza. “Por un lado el desempeño económico y las expectativas de ingresos futuros, un colapso del optimismo económico. Ni una sola nación desarrollada tiene más del 36 por ciento de su población confiada en que su familia estará mejor en cinco años”. 

Por otro lado,  la fuerza del desequilibrio institucional  “La brecha de confianza entre el gobierno y las empresas es especialmente amplia en democracias de países en desarrollo como Brasil (24 puntos), Colombia (28 puntos) y Sudáfrica (40 puntos), pero también preocupa en el Reino Unido y EE. UU. (ambos con 13 puntos) . El negocio es la única institución vista como competente y ética; por el contrario, el gobierno es visto como poco ético e incompetente. Las empresas están asombrosamente 53 puntos por delante del gobierno en percepción de competencia y 30 puntos por delante en ética. 

La tercera fuerza es la  división de masas y clases.“Aquellos en el cuartil superior de ingresos tienen una visión profundamente más positiva de las instituciones que aquellos en el cuartil inferior, lo que podría conducir a una pérdida de identidad compartida y propósito nacional. La división se hizo particularmente pronunciada en los EE. UU., el Reino Unido y Francia a mediados de la última década, lo que podría contribuir a la agitación electoral. Este problema ahora ha hecho metástasis, con una brecha de dos dígitos en las tres cuartas partes de todos los países que estudiamos. Los ciudadanos de un mismo país viven realidades muy diferentes”

Y finalmente una cuarta fuerza: la batalla por la verdad.”Uno de los legados de la pandemia es la continua pérdida de confianza en los medios y el aumento de la desinformación. El Covid sobre alimentó la crisis de desinformación y paralizó gravemente la confianza en todas las instituciones. Los medios de comunicación son las menos confiables de las cuatro principales instituciones (junto con las empresas, el gobierno y las ONG). La confianza en las fuentes de noticias ha disminuido constantemente desde 2019 (los medios tradicionales del 66 % al 58 %, las redes sociales bajaron del 44 % al 39 %). En las democracias, un promedio de menos del 40 por ciento de los encuestados cree que los medios son honestos y justos” 

Finalmente, la consecuencia de estas fuerzas interconectadas, en particular la baja confianza en el gobierno, la injusticia sistémica y la falta de valores comunes de cooperación, constituye un descenso de un nivel aceptable de debate social a un nivel crítico de polarización. En casi una cuarta parte de los países encuestados (Argentina, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, Suecia, España) observamos tanto una división profunda como puntos de vista arraigados. A nivel mundial, casi dos tercios de los encuestados observan una falta de civismo y respeto mutuo sin precedentes en la sociedad. Con la polarización, la ideología se convierte en identidad: mayorías abrumadoras, entre aquellos que tienen fuertes opiniones sobre un tema, se niegan a vivir cerca o incluso a ayudar a las personas con las que no están de acuerdo. 

De modo que se hace urgente atacar estas cuatro fuerzas, crear un sistema que funcione para todos, pues perder la confianza entre nosotros sólo fortalece a la polarización. 

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021