Candidatos en Ecuador aceleran la campaña a un día del silencio electoral. Los 61.850 candidatos inscritos para participar en las elecciones locales y los grupos que alientan el Sí y el No en el referendo del próximo domingo en Ecuador aceleraron la campaña proselitista que concluirá este jueves para dar paso al silencio electoral previo a la votación.
Jean Paul Bardellini. periodista ecuatoriano, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“Vamos a elegir más de 5.600 autoridades. Los prefectos, que son la máxima autoridad de las 23 provincias del país, más el régimen especial de Galápagos. También elegiremos 221 alcaldes y los electores de untas parroquiales. También se elegirán los miembros del grupo de Participación Ciudadana y está la Consulta Popular propuesta por el gobierno de Guillermo Lasso. Estamos enfrentando una elección compleja, y que está marcada por una desidia de la gente”, dijo Bardellini.
Ver más: ¿Cómo se perfilan las elecciones de autoridades locales en Ecuador?
Para el periodista, si el voto no fuera obligatorio en Ecuador, la abstención sobrepasaría el 40%.
“En la capital tenemos muchos candidatos a alcalde y se atacan entre sí. Si así son nuestros candidatos, se entiende por qué la gente le pierde confianza al sistema democrático y de representación. Los partidos políticos están muy enfermos”, explicó.
Finalmente, el reportero comento que la dispersión de los votos es tal, que una autoridad será elegida con poco respaldo popular.
“Lo que puede suceder es que estas elecciones de medio término son una reafirmación o rechazo del gobierno de turno. La consulta popular toca temas importantes, pero no resuelven los problemas de Ecuador. Es muy difícil calificar el gobierno de Lasso a través de una consulta popular. Las organizaciones sociales han dicho que después de las elecciones volverán a salir a las calles”, puntualizó
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias