Los diez miembros de delegación del ELN han llegado ya a territorio mexicano, concretamente a Ciudad de México, encabezados por Pablo Beltrán, para reanudar el proceso de diálogo con el gobierno colombiano.
Diego Arias, analista político colombiano, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“A la negociación del gobierno colombiano y el ELN, le agregaría otro tema, que es el del los anillos humanitarios. En la primera ronda se acordó, respecto a dos zonas en el occidente colombiano, una que se conoce como la cuenca del río Calima y la otra la cuenta del río San Juan. Ambas son cuencas que desembocan hacia el Pacífico colombiano, sobre las cuales y por la intensidad del conflicto, se había convenido hacer una especie de plan piloto para llevar ayuda humanitaria, sobre todo en términos de protección de la sociedad civil”, dijo Arias.
Ver más: Profesor Ivo Hernández: “Europa se está jugando todo apoyando a Ucrania y a Volodimir Zelensky”
Para el analista, un avance concreto, estaría en relación al cese al fuego.
“El cese al fuego tiene muchas dificultades de concebirse con una guerrilla que no está dispuesta a concentrarse. No imaginamos un cese al fuego en medio de cinco actores irregulares. El otro tema tiene que ver con la ayuda humanitaria”, afirmó.
Finalmente, Arias destacó que Pablo Beltrán es una persona formada universitariamente y es uno de los fundadores del ELN.
“Estudió ingeniería de petróleo y paradójicamente ahora es el segundo al mando de ese grupo y permanece allí. Su estilo es de promover puentes, distinto a otros líderes de esa organización. La importancia del ELN no es tanto de su fortaleza militar, sino de su ascendencia social y cultural”, puntualizó.