Putin y Lukashenko se reunirán este viernes en Moscú. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que dicho encuentro tendrá lugar en la residencia suburbana de Novo Ogaryovo, que se ha convertido a lo largo de los últimos años en la residencia ‘de facto’ del presidente, que pasa cada vez menos tiempo en el Gran Palacio del Kremlin.
Juan Manuel Aragüés, profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“No veo una visión provocadora de Lukashenko, porque inmiscuirse en la guerra, son palabras mayores. Dudo mucho que dé ese paso. Es cierto que está facilitando su territorio a Rusia para llevar a cabo ataques, pero de allí a participar directamente en la guerra, no lo veo”, indicó. Aragüés,
Para el profesor, el problema está en que el número de canallas de la guerra se multiplica.
“Por un lado vemos a Putin y a Lukashenko, pero del otro lado de la frontera, hay gobiernos como el de Polonia y Hungría, que tampoco ayudan demasiado para que Europa busque una estrategia de apaciguamiento o búsqueda de la diplomacia”, agregó.
Ver más: Periodista Alexander Kherebet: “Todas las señalas que manda Putin, es que esta será una guerra larga”
Mientras los días pasan, vemos a Ucrania cada día más destruida, con más fallecidos y con la economía por el piso.
“Nadie sabe lo que puede aguantar el cuerpo y es igual con las sociedades. Los ucranianos tienen una gran determinación para hacer frente a la invasión”, indicó.
Sin embargo, el catedrático concluyó que hace unos meses se veía al ejército ruso con dificultades y ahora, parece que las mayores dificultades están del lado de los ucranianos.