Venezuela se posicionó entre los primeros lugares del ranking de países con mayor índice de impunidad del mundo, publicado por Eurasia Group y el Chicago Council on Global Affairs.El estudio denominado «Atlas de la Impunidad» posiciona a Venezuela específicamente en el puesto 11 de 163 países. Esta es una evaluación cuantitativa medida por indicadores independientes toma como indicadores aspectos como gobernanza irresponsable, abuso de los derechos humanos, conflicto y violencia, explotación económica y degradación ambiental.
Carlos Ayala Corao, jurista, especialista en derechos humanos, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“La situación de Venezuela, aún no comparada, es una situación escandalosa y preocupante. En Venezuela se están llevando a cabo cuantiosos delitos de distintas naturaleza. Desde los más comunes, hasta de lesa humanidad, cuya responsabilidad del estado es investigarlo, reparar a las víctimas y castigar a los responsables”, dijo Ayala Corao.
Ver más: ¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?
El abogado señaló que en el caso de ejecuciones extrajudiciales por funcionarios, sea la policía, el FAES o el CICPC, la investigación señala que hay cerca de 5.000 investigaciones.
“No obstante, de todas esas investigaciones, solo el 2.41% ha obtenido alguna condena de funcionarios. Es decir, el 97,67% permanece en plena impunidad. Estas son cifras del estado venezolano”, acotó.
Finalmente, destacó que lo mismo pasa con los casos de torturas.
“Se han llevado a cabo 361 investigaciones de torturas. De ese total de investigaciones, 10.321, solo en el 0,2% se recibió una condena. No hay que ir a especulación, con estas cifras se evidencia el grosero nivel de impunidad. No hay razones para no cometer estos delitos, porque hay un incentivo de impunidad”, puntualizó.