• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Venezuela estaría retornando a la senda hiperinflacionaria del 2018: Economista Leonardo Buniak lo explica 

8 de mayo de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, informó a través de las redes sociales que la firma había registrado, para el mes de abril, una tasa de 58% de inflación en Venezuela. 

Asimismo, señaló que en rubros como el de alimentos, la cifra alcanzó un porcentaje mayor al 70%. Lo que consideró «una señal» de que la hiperinflación volvía a acelerarse en el país. 

La inflación en abril se acelera nuevamwnte. En la medición que hace @ecoanalitica fue de 58 %, con tasas superiores al 70 % en algunos rubros como alimentos. Una señal de que la hiperinflación vuelve a acelerarse.… https://t.co/6bplRHVc4Z

— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) May 8, 2020

En entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, el economista y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, explicó por qué se da un alza en estos número y lo que puede suponer para la nación.

En efecto, el experto señaló que al hablar de una inflación por encima de 50%, implica un proceso de hiperinflación en la economía. 

«Tenemos que Venezuela reinicia el ciclo hiperinflacionario que ya se había vivido en el año 2018», agregó.

Ver más: Partido político de Venezuela pide a Guaidó que rectifique estrategia de lucha contra Maduro

Tratando de hacer una recapitulación, Buniak precisó que para el 2019, el Gobierno de Nicolás Maduro implementó «una suerte de contención fiscal». Cosa que –si bien produjo una contracción económica sin precedentes– también resultó en una desaceleración de la tasa de inflación y en un descenso de la presión en el mercado cambiario. 

«De cerrar el 2018 con casi 2.000.000% de inflación, culminamos el 2019 con una cifra de 9.500%”, sostuvo.

De acuerdo con el economista, las proyecciones para el 2020, antes de la aparición del COVID-19, eran que la tasa se mantuviera aproximadamente en 4.500%. 

En este nuevo panorama, destacó, se está estimando nuevamente un regreso a cifras que rondan los 600.000%. 

Pero, ¿por qué se da el retroceso?

Con el hundimiento en el mercado petrolero y la falta de blindaje, Venezuela se enfrenta a un tormenta perfecta, resaltó Leonardo Buniak.

Si para el 2020 se esperaba recibir $13.000 millones por la venta de crudo, después del coronavirus, «a lo sumo serán $ 2.000 millones». 

Esa situación, apuntó el economista, ha hecho que el Estado vuelva a recurrir «a la famosa impresión de dinero inorgánico». Retomando así, el mismo expediente que en el 2018 generó «la mayor hiperinflación en la historia de América Latina».

¿Qué le espera al ciudadano?

Conforme a lo que explicó Buniak, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se calcula en $ 70.000 millones. Un número muy pequeño en comparación a los $ 350.000 millones de hace 7 años atrás.  

«Hoy Venezuela tiene un PIB más pequeño incluso que el de Guatemala, un país de América Central».

Lo que se podría esperar en los próximos meses, es que la nación suramericana pase de una crisis humanitaria a una «catástrofe humanitaria», alertó el especialista.

Pues aunque la administración de Nicolás Maduro quiera reactivar la economía, precisó, eso supone 2 cosas muy importantes: combustible y electricidad.

«Lo cual implica una demanda que el país no está en capacidad de soportar», concluyó.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

 

Tags: César Miguel RondóncoronaviruseconomíaEn ConexiónhiperinflacióninflaciónLeonardo Buniakvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021