• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Joselit Ramírez Camacho estaría ayudado a Tareck El Aissami con la evasión de sanciones a través del sistema de criptomonedas en Venezuela: Periodista Maibort Petit lo explica 

EE.UU. ofreció una recompensa de $ 5 millones por datos que conduzcan al arresto de Ramírez Camacho

2 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento de Estado norteamericano informó este lunes a través de un comunicado que el superintendente de criptomonedas en Venezuela, Joselit Ramírez Camacho, había sido incluido en el Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Esto, tras alegar que el funcionario de Nicolás Maduro estaría involucrado en operaciones de lavado de activos y evasión de sanciones. 

Tal y como han procedido con otros funcionarios del régimen venezolano, las autoridades de Estados Unidos ofrecieron una recompensa de $ 5 millones por datos que conduzcan al arresto de Ramírez Camacho. Ahora incorporado en la lista de «los más buscados». 

ICE HSI añade a funcionario venezolano a Lista de #LosMásBuscados, se ofrece recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca a su arresto, condena. Nota completa: https://t.co/Rcf4iKyQEr #prófugo #Venezuela pic.twitter.com/16dzUThWcS

— ICE Español (@ICEespanol) June 1, 2020

En una entrevista para el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón, la periodista especializada en crimen organizado, Maibort Petit, explicó que el superintendente pertenece a un grupo de personas acusadas en el mismo expediente que el ministro de Petróleo en Venezuela, Tareck El Aissami.

«Según los fiscales, Ramírez Camacho forma parte de un entramado del ministro para lavar dinero proveniente de la industria criminal y tocar una serie de compañías offshore que pretenden hacer fluir el financiamiento para el régimen», expuso la periodista.

Básicamente, agregó Petit, este allegado de El Aissami lo estaría ayudando evadir las sanciones a través del sistema de criptomonedas. 

De hecho, hay que recordar que el presidente Donald Trump –en el 2018– firmó una orden ejecutiva que prohíbe en Estados Unidos hacer transacciones con El Petro, el criptoactivo emitido por el régimen de Maduro. 

Ver más: Temor a la quiebra impulsa el desconfinamiento en Venezuela

Además, este dinero virtual ha sido controversial en el país suramericano. Maduro dijo en su momento que sería un instrumento para sortear el bloqueo financiero. Sin embargo, lo que hay detrás es mucha opacidad, tanto en su funcionamiento como en su definición. 

La periodista Maibort Petit sostuvo que junto a Joselit Ramírez Camacho están más personas involucradas en delitos de corrupción. 

«Dos de ellas bajo custodia. Sabemos de uno de los sujetos se declaró culpable y va a colaborar con la justicia de Estados Unidos. No nos queda duda de que esta persona contribuyó a que los funcionarios ampliaran las pesquisas», señaló.

A juicio de varias fuentes consultadas por la periodista, Tareck El Aissami es considerado como el hombre «más peligroso» del régimen. 

«Está preparado en criminología», advirtió Petit, recordando también su ascendencia libanesa y sus presuntas alianzas en el Medio Oriente con organizaciones terroristas.

«Si no hubiese sido por las sanciones, El Aissami estaría más arriba. De alguna manera retrasaron ese ascenso. Logra soluciones en Venezuela así sean de patitas cortas, lo que quiere decir que su liderazgo se ha fortalecido. Está apoyado por grupos criminales que tienen largos tentáculos en el planeta», argumentó.

En ese sentido, Petit añadió que si bien es cierto que el Gobierno norteamericano ya tiene la mirada puesta en el ministro de Petróleo, El Aissami también ha pasado a ser «una pieza clave» para el diagnóstico de la amenaza que representa Venezuela en la seguridad del hemisferio. 

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondóncorrupciónDepartamento de Estado norteamericanoDía a DíaJoselit Ramírez Camacholavado de activosTareck El Aissamivenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021