• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Un llamado a la conciencia de todos

24 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su editorial del 24 de junio, César Miguel Rondón aborda el tema de los venezolanos que cruzan la frontera hacia Colombia, en la búsqueda de una mejor calidad de vida. 

Nadie se va queriendo. Nadie se lanza a la aventura de lo desconocido, si no es porque dónde se encuentra realmente está sufriendo y no ve otra salida. Según cifras de Migración Colombia, para el 1 de agosto de 2019, había 1 millón 400 mil inmigrantes venezolanos en el país. Para el 03 de abril de este 2020, la cifra se contabilizaba en 1 millón 825 mil.

Nuestros migrantes han sido bautizados como los “Caminantes”, pues recorren a pie miles de kilómetros y atraviesan fronteras de varios países para llegar a su destino. Son siempre noticia: El País- Madrid publica: «El drama de los migrantes venezolanos». France24: «El drama de los caminantes: un éxodo sin precedentes en América Latina» ¿Lo común? La tragedia, la penuria y la lucha.

Según la agencia de noticias EuropaPress, en mayo de este año se contabilizaba  «un total de 5.095.283 personas que  han dejado Venezuela para escapar de la crisis del país. De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), lo que la convierte en la mayor crisis migratoria de América Latina en la historia reciente».

Sin embargo ¿Qué hace ahora el venezolano migrante? Ese venezolano que ya salió, desesperado, que llegó en bus o  a pie, a Colombia, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, piensa en regresar. No sabe cómo está su familia en Venezuela, no puede enviarle remesas, porque ya no produce, no tiene cómo sobrevivir. 

La historia como si fuera un viejo reproductor de videos, se pone como en reversa. Los titulares que en los últimos años hablaban del drama de los venezolanos, que se iban, ahora hablan del drama de los venezolanos que peregrinan de regreso.

Pero lo peor les espera. Los venezolanos que salen de distintos lugares de Colombia, llegan en autobuses fletados o incluso caminando a Cúcuta o Arauca, con la esperanza de cruzar la frontera hacia su país. Un recorrido inverso al que hicieron en los últimos años. Cuando por fin logran cruzarla, no son bienvenidos. Son acusados por Nicolás Maduro de ser «armas bacteriológicas humanas», portadores del virus. Les espera el encierro, la cuarentena todos juntos en condiciones deplorables. Después, vendrá el reencuentro, las reflexiones y el recomenzar.

Puede que hoy regresen cabizbajos, pero no faltará mucho para que se repongan y organicen una nueva expedición. Ésta es, un llamado a la conciencia de todos.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021