• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«Al Son Que Nos Toquen»: El libro de Marcy Alejandra Rangel que traza un paralelismo entre la danza contemporánea y la historia democrática venezolana

19 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Al Son Que Nos Toquen, una plataforma para la danza de Venezuela. La autora Marcy Rangel junto con Yonel Hernández, Eddymir Briceño, Jesús Torrivilla, Willy McKey, Eloísa Maturén, Virginia Riquelme, Roland Streuli y Rodnei Casares conforman el equipo.

Marcy Alejandra Rangel, autora y productora general de «Al Son Que Nos Toquen», abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Al Son Que Nos Toquen es una plataforma para la danza de Venezuela que es un libro que cuenta la historia del país a través de la danza. Es una colección para generar retos para bailarines y una serie de eventos para celebrar la danza en Venezuela”, dijo Rangel.

La experta dijo que la danza contemporánea llegó a Venezuela en los años 60, al mismo tiempo que la democracia.

Ver más: Orquesta Sinfónica de Miami abre nueva temporada el 23 de octubre

“Estamos hablando de la danza que parece ballet pero con pies descalzos. La historia es de 1960, es un paralelismo entre la historia democrática de Venezuela y la danza contemporánea en Venezuela”, agregó.

El libro es una crónica que además tiene testimonios de, al menos, 20 directores compañías de danza que estuvieron activas en Venezuela.

“Quería sacar el libro de una manera novedosa y la verdad es que la danza siempre ha sido el eslabón más débil de la cultura. Sacamos el libro con un diseño súper novedoso. Tiene unas fotos de encartado y las usamos para subirlas como una colección de activos digitales”, explicó.

Finalmente, Rangel destacó que el libro es para que el público se interese en la danza.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Al Son Que Nos ToquenCésar Miguel RondónDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021