César Miguel Rondón conversó con Alcides León, periodista especializado en tecnología, durante su programa En Conexión sobre la nueva funcionalidad que lanzó la red social Twitter para contrarrestar la desinformación.
“Birdwatch” es el nombre de la funcionalidad con la Twitter espera que los mismos usuarios de la red autorregulen las informaciones que no estén permitidas en la plataforma comunicacional.
León comentó que esta nueva propuesta de la empresa liderada por Jack Dorsey corresponde a una nueva acción para evitar la censura en la red. Esto, con miras al precedente negativo que dejó la suspensión de la cuenta al ex mandatario Donald Trump.
“Es un proyecto donde ellos quieren meter a los usuarios que califiquen el tipo de contenido, con la posibilidad de que usuarios autorizados agreguen contenidos o su punto de vista a esa información”, dijo el periodista.
Lea también: Eduardo Gamarra: «Donald Trump complicará la gobernabilidad del gobierno de Biden»
De igual forma, León aseveró que esta estrategia trazada por Twitter tiene explicaciones de la mano de Dorsey. Este último, analizó en un hilo lo sucedido con la cuenta de Trump, y que además reflexionó sobre la capacidad de la plataforma de sancionar a un usuario que no cumple con la normativa.
Una capacidad que representa un riesgo importante para la libertad de expresión. Debido a que una plataforma no debe tener el poder de impactar, de forma tan directa, en la opinión pública mundial con la ejecución de una de sus acciones empresariales.
“Ese poder debería responder a los lineamientos del Internet. De ser libre, autorregulable y que no debería descansar en una empresa” explicó León.
El ejemplo de salida de circulación en Android e IOS de la red social Parler, después de que Trump creara una cuenta ahí, asentó otro punto negativo para el ecosistema de plataformas de comunicación.
“Ahí es donde vemos lo grave. Porque no fue solo Donald Trump quien salió perjudicado, fueron perjudicadas todas las personas con cuenta en Parler. Los que habían hecho inversión para construir su marca”, sentenció el periodista León.
“Las redes sociales se han convertido en medios (de comunicación) de facto. Como lo visionó Mcluhan con la televisión” finalizó el periodista desde la ciudad de Caracas.