El ex-presidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue detenido por las autoridades este martes en su vivienda en Tegucigalpa tras la emisión de una orden de captura en su contra.
Hernández salió esposado y escoltado por miembros de la Policía Nacional de Honduras. Será presentado ante un juez, que muy probablemente apruebe su extradición hacia los Estados Unidos, donde es acusado por el delito de narcotráfico.
Jorge Yllescas Oliva, analista político hondureño, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“La detención de Juan Orlando Hernández significa, en primer lugar, un golpe al narcotráfico. También significa que Honduras ha estado gobernada por un capo de alto nivel, que convirtió al país en un narcoestado y a su partico en un narcopartido. La verdad es que las estructuras criminales, encabezadas por Juan Orlando, siguen vigentes. La corrupción fue una corrupción de redes y del crimen organizado. Desde que Juan Orlando era presidente del Congreso, se fueron creando estructuras criminales”, dijo Yllesca Oliva.
Ver más: Analista Tiziano Breda: «El pueblo hondureño recibe con satisfacción la detención del ex-presidente Juan Orlando Hernández»
Para el experto, una de las primeras estructuras criminales que se detectaron fue la del Seguro Social de Honduras.
“Así pasó en casi todas las Secretarías de Estado. Se descubrió que Juan Orlando Hernández desvió recursos para pagar su campaña electoral. Cuando esto sale a la luz pública, él y sus amigos, hicieron borrón y cuenta nueva, como si no hubiese habido delito”, señaló.
El analista también manifestó que la estructura jurídica que preparó Juan Orlando Hernández, fortaleció la impunidad en el país centroamericano.
“El hermanos de Juan Orlando Hernández era un ejecutor del ex-presidente. Según los Estados Unidos, Juan Orlando Hernández es el gran capo del narcotráfico y la corrupción en Honduras, y su hermano era su asistente. Lo que le espera a Juan Orlando Hernández también es una cadena perpetua”, acotó.
La detención de Juan Orlando Hernández se realiza cuando recién se estrena un nuevo gobierno de corte izquierdista, como el de Xiomara Castro.
“Este hecho puede favorecer al gobierno de Castro, siempre y cuando los Estados Unidos estén muy cerca. De lo contrario, será muy difícil. Hasta el momento hay malas señales. Por ejemplo, han elegido al procurador de la República en la madrugada y sin cumplir los requisitos que indica la Constitución. Por otro lado, emitieron una ley de amnistía que alcanza a perdonar los delitos de corrupción”, expuso Yllesca Oliva.
Finalmente, el experto también comentó que la relación entre Xiomara Castro y Nicolás Maduro, es mejor que la que tenía Manuel Zelaya y Hugo Chávez en su momento.
“Para llegar a Hugo Chávez, ellos necesitaron a Fidel Castro. Ahora, hay una vinculación directamente con Maduro”, destacó.