• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Político, Diego Arias: «Gane quien gane, Colombia va a perder»

24 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Elecciones y Colombia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Desde este martes comenzaron las elecciones presidenciales en Colombia, ya que los colombianos en el exterior podrán ejercer su derecho al voto. El ejercicio electoral dentro del país se llevará a cabo el próximo domingo 29 de mayo y todas las encuestas arrojan que el candidato de la izquierda, Gustavo Petro lleva la delantera.

Parece un hecho que Petro acceda a la segunda vuelta, pero no está claro quién será su contrincante. En el segundo lugar en los sondeos aparece el candidato de la derecha, Federico Gutiérrez, pero Rodolfo Hernández se ubica en el tercer lugar, y es el candidato que más ha crecido en las últimas semanas.

Este lunes se llevó a cabo el último debate presidencial, y aunque es muy pronto para reflejas ganadores o perdedores, todavía hay un margen de tiempo para que los indecisos decidan por quién votarán.

Diego Arias, analista político, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Qué dicen las encuestas luego del debate presidencial en Colombia?

“El debate fue un ejercicio importante, porque se avanzó en términos de propuestas de cada uno de los candidatos. Se sintió la ausencia del ingeniero Rodolfo Hernández, básicamente porque según las últimas mediciones viene con un ascenso importante que puede llegar la posibilidad de que Federico Gutiérrez pase a la segunda vuelta. Sin embargo, el saldo en general fue muy favorable para el debate político”, dijo Arias.

Hasta ahora ha sido una campaña electoral con muchas agresiones, ofensas, y muchos escándalos.

“Esta coyuntura electoral no es como cualquier otra. Hay un tono y un sabor en el ambiente determinado por si Petro llegará a la presidencia. Esto sucede por su propuesta política de izquierda. La gran preocupación es quién puede atajar o detener la posibilidad de que Petro llegue a la presidencia. Es una campaña electoral signada por el temor de que una propuesta de izquierda llegue al gobierno, y en ese contexto, se ha dejado de lado la posibilidad de darle consistencias a las propuestas”, agregó.

Para el analista, no solo se trata de frenar a Petro, sino que el país está reclamando un cambio.

“El ascenso de Rodolfo Hernández tiene que ver de un castigo del colombiano a la clase política y a la forma de gobernar, pero está de por medio que si habrá un cambio sea democrático”, apuntó.

El miedo y la necesidad de cambio son dos elementos que asemejan esta campaña electoral en Colombia, con la que hubo en Venezuela en 1998. Precisamente, muchos venezolanos en Colombia se han manifestado con unas pancartas que dicen “los venezolanos también querían un cambio, y tuvieron que cambiar el país”

“Al final va a pesar más e hastío de muy buena parte de los colombianos, que creen que no se está bien en el país, y que una propuesta de continuidad no es una buena opción. El candidato Federico Gutiérrez, a quien se identifica como centro-derecha, no alcanza a comprometer se con un cambio profundo”, explicó.

Finalmente, Aria destacó que la propuesta de Gustavo Petro significa una ruptura desde el punto de vista económico, político y social.

“Sin embargo, hay una arquitectura institucional en Colombia que haría imposible que pueda reproducir lo que pasó en Venezuela. Creo francamente que gane quien gane, Colombia va a perder. Porque, significaría la imposibilidad de gobernar por falta de consensos y acuerdos políticos. Si no hay acuerdo nacional, no se podrá gobernar”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaeleccionesFederico GutiérrezGustavo PetroPrimera VueltaRoodolfo Hernández
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021