• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Aprobación del plan de infraestructura es un salvavidas para la popularidad de Joe Biden?: Periodista Pablo Pardo lo explica

8 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Plan de Infraestructura y Joe Biden
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Congreso de Estados Unidos aprueba el plan de infraestructura propuesto por el presidente Joe Biden de 1.2 billones de dólares. La votación fue de 228 votos a favor y 206 en contra, suscitando una aclamación de alivio de la bancada demócrata.

La medida fue respaldada por 13 congresistas republicanos,  mientras que seis miembros del ala más izquierdista de los demócratas lo rechazaron.

Con la aprobación del proyecto de ley, que crearía gran cantidad de empleos y mejoraría el ancho de banda, el suministro de agua y otras obras públicas, pasa ahora al escritorio de un presidente cuyos índices de aprobación han descendido y cuyo partido recibió un balde de agua fría de parte de los votantes en los comicios de hace unos días en el Estado de Virginia.

El periodista Pablo Pardo, corresponsal de El Mundo en Washington, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En principio, la aprobación del plan de infraestructura es una cosa buena para el presidente Biden. Es la segunda gran iniciativa legislativa que logra sacar adelante en el Congreso, que está muy dividido, y es casi imposible sacar alguna legislación adelante. Biden ha conseguido el programa de ayuda extraordinaria por el COVID-19 y la ley de infraestructuras. Es una buena noticia y no hay duda sobre ello”, dijo Pardo.

Ver más: ¿Podrá Joe Biden sacudirse la derrota de Virginia y remontar en las encuestas para las elecciones de medio término?: Periodista David Smith lo explica

Para el periodista la pregunta clave es si el programa lo notarán los ciudadanos norteamericanos.

“La respuesta a esa pregunta es negativa, porque es un proyecto a ocho años, que incluye muchas cosas que no serán visibles pronto, porque las infraestructuras surgen efecto a largo plazo. La gente no ve si están arreglando una autopista o cambiando la conexión a internet, eso toma tiempo y no se atribuye necesariamente al presidente. No sé hasta qué punto esto podría cambiar la dinámica actual”, agregó.

Pardo también explicó que el problema de la actual presidencia y del Partido Demócrata es como están comunicando sus mensajes a la opinión pública.

“Se trata del mayor programa de infraestructuras civiles de Estados Unidos en 65 años. Eso no se lo están diciendo a nadie, están muchos más centrados en quién voto a favor y en contra del proyecto”, expuso.

El Partido Demócrata está dividido y se evidencia cada vez que hay una votación en el Congreso o el Senado. Está el ala progresista y el ala moderada, que pareciera le hacen más oposición al presidente Biden.

“El Partido Demócrata, es como poco, dos partidos. Está el establishment, está el ala progresista y luego la conservadora. Mantener esas alas juntas ha sido la gran preocupación de Joe Biden. También está el otro gran plan de 1.8 trillones de dólares que está estancada por el ala conservadora. Es una cuestión  muy complicada porque cada uno hace la guerra por su cuenta”, señaló.

Pardo enfatizó que muchas veces los políticos toman decisiones en base a su supervivencia política y no en los intereses del colectivo.

“Biden no la tiene fácil en las elecciones de medio término. La tendencia histórica en los últimos años es dañar al partido del presidente que está en la Casa Blanca. Eso sucedió con Obama y Trump. Además, la fórmula de Biden es jugar ser lo más centrista posible. Las elecciones se ganan en el centro, pero cada partido tiene sus primarias, donde votan los radicales. En este sentido, la situación se polariza”, puntualizó Pardo.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJoe BidenProyecto de Infraestructuravideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021