• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Ascienden los niveles de hambruna en Venezuela?: Economista Ángel Alvarado lo explica

24 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los niveles de hambruna aumentarán en Venezuela, así lo alertan la FAO y el PMA. Según los estudios más recientes, una familia venezolana necesita 446 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria. Asimismo, estos organismos advirtieron que el cierre del comercio en la Semana Santa puede ser perjudicial.

El economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Desde el 2017, los niveles de hambre en Venezuela son escandalosos. Han coincidido con la hiperinflación y han acelerado el proceso de inmigración. Los venezolanos han huido de Venezuela por el hambre. Esa hambruna ya no está en los sectores populares, ya ha llegado a las zonas urbanas”, dijo Alvarado.

Ver más: ¿Por qué el ejército venezolano atacó a un grupo de disidentes de las FARC?: Director FundaRedes Javier Tarazona lo explica

El economista destacó que mientras los niveles de hambruna ascienden, “ha venido ocurriendo una reestructuración en la economía venezolana que ha generado el capitalismo amigo. El gobierno habla de las ciudades comunales, pero también hablan con Wall Street y buscan el capital extranjero. Eso genera grandes desigualdades. Al gobierno no le importa la suerte de la inmensa mayoría de los venezolanos”

Las cifras indican que solo el 8% de los venezolanos tienen ingresos u ahorros en dólares.”Estamos hablando de dos millones de personas que tienen ingresos en divisas, pero eso contrasta con la gran cantidad de la población que no tiene acceso a los recursos más básicos. La pensión del seguro social equivale a dos dólares

Para Alvarado, la economía venezolana debe sufrir una nueva reconversión monetaria.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a Díaradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021