• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 4, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

BRECHA SALARIAL DE GÉNERO, URGE REDUCIRLA

10 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Según el análisis de los ingresos semanales medios para los trabajadores de tiempo completo realizado por el  Institute For Women Policy Research (IWPR) en el segundo año de la pandemia, la brecha salarial de género siguió siendo considerable, y fue más amplia para las mujeres negras e hispanas, .

Advierte el IWPR, que  en 2021, las mujeres ganaban solo el 83,1 % de lo que ganaban los hombres, en los ingresos semanales medios de los trabajadores a tiempo completo. Cuando se incluyen las mujeres y los hombres que trabajan a tiempo parcial y completo, las mujeres ganaron solo 77,3 centavos por cada dólar que ganó un hombre en  el 2021. (tabla A1)

Las mujeres ganan menos que los hombres en casi todas las ocupaciones. Los ingresos de tiempo completo de las mujeres son menores que los de los hombres en casi todas las 20 ocupaciones más comunes para las mujeres y las 20 ocupaciones más comunes para los hombres.

La pandemia de COVID-19 ha mostrado los efectos nocivos de la desigualdad de ingresos y, a raíz de ella, las mujeres hispanas y negras y sus familias, en particular, tienen aún menos recursos para capear la crisis.

En el 2021, las brechas salariales por género, raza y etnia fueron profundas. En comparación con los ingresos semanales medios de los hombres blancos que trabajan a tiempo completo, los ingresos a tiempo completo de las mujeres hispanas fueron sólo del 58,4 %, del 63,1 % en el caso de las mujeres negras y el 79,6 % de las mujeres blancas.

Como vemos, si bien  la brecha salarial se redujo para todas las mujeres en comparación con todos los hombres, la brecha salarial se amplió para las mujeres asiáticas, negras e hispanas en comparación con los hombres blancos, y se mantuvo igual al año anterior para las mujeres blancas 

El análisis de IWPR muestra que las mujeres negras e hispanas tienen más probabilidades de trabajar en las ocupaciones de servicios peor pagadas, pero incluso en esas ocupaciones, ganan menos que los hombres blancos. 

 En realidad, la mediana de los ingresos de las mujeres es más baja que la de los hombres en casi todas las 20 ocupaciones más comunes para mujeres y hombres y, de hecho, en casi todas las ocupaciones para las que existe una diferencia de género, se puede calcular la brecha salarial. Las ocupaciones dominadas por mujeres tienden a pagar menos que las ocupaciones dominadas por hombres, un patrón que tiene un impacto especialmente devastador en las mujeres que trabajan en los trabajos dominados por mujeres peor pagados.

Más de cincuenta años después de la Ley de Igualdad Salarial, la brecha salarial de género perdura. 

. En la ausencia de progreso en la reforma legislativa a nivel federal, muchas iniciativas estatales y locales están progresando al actualizar los estatutos de igualdad salarial y aumentar el acceso a protecciones de igualdad salarial y transparencia salarial. California, la ciudad de Nueva York, Maryland y Rhode Island, entre otros, han promulgado recientemente legislación que mejora la transparencia salarial, limita las preguntas sobre el historial salarial durante la etapa de oferta de trabajo, exige que los empleadores proporcionen rangos de pago en las ofertas de trabajo, aumenta los requisitos de informes de pago para los empleadores. 

Con las inversiones históricas recientes en la infraestructura de los Estados Unidos y los esfuerzos para construir los cimientos de una economía limpia a través de la Ley de Inversiones en Infraestructura y Empleos, ahora hay más impulso, y una oportunidad única en una generación, para abordar la subrepresentación de las mujeres en ocupaciones bien remuneradas, como en los oficios.

Sin embargo, además de estas medidas, cerrar la brecha salarial de género de una vez por todas requerirá la (re)construcción de una infraestructura de cuidado con acceso a cuidado infantil asequible y de alta calidad, cuidado de ancianos y cuidado de personas con discapacidades, junto  con permiso retribuido garantizado. Las inversiones en una infraestructura de atención son inversiones en la fuerza laboral de hoy y de mañana. 

Cuando las familias tienen acceso a una atención de calidad y los trabajadores de atención reciben ingresos decentes, tanto las mujeres como los hombres se benefician.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021