• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Brigadier General Retirado Juan Carlos Buitrago: «Nueva ola de violencia en Colombia es generada por el ELN y las disidencias de las FARC, para intimidar e incidir en las elecciones en los territorios que controlan»

11 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este jueves se produjo un nuevo ataque contra cuerpos policiales de Colombia, dejando un saldo de siete heridos. Estas acciones hacen recordar a los años 80 y 90, cuando las guerrillas de las FARC y el ELN estaban en su máximo apogeo.

Brigadier General Retirado Juan Carlos Buitrago, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Estamos afrontando una coyuntura complicada, porque es el término de un periodo de gobierno, donde los grupos terroristas como el ELN y las disidencias de las FARC han amenazado en hacer lo que ellos llaman una despedida del gobierno. Asimismo, aprovechan esta situación para presionar al gobierno e incidir en las elecciones a través de la intimidación en los territorios donde tienen la influencia para favorecer a los candidatos que les convienen”, dijo Buitrago.

En las últimas semanas ha habido mucha violencia en Colombia y todo indica que el ELN y la FARC, que operan desde Venezuela, están involucrados.

Ver más: Periodista Ana María Vélez: «El candidato independiente Rodolfo Hernández ha sido la sorpresa en las últimas encuestas en Colombia»

“Ha habido un esfuerzo importante por parte del estado para fortalecer y potenciar su estrategia contra de estos grupos, pero existen cuatro engendros de la violencia y el terrorismo, que es donde nacen estas economías criminales y del narcotráfico. Se trata del Arauca, el Catatumbo, el norte de Santander, y Nariño y el Cauca. Allí tienen presencia el ELN y las disidencias de las FARC. Estos grupos tienen una disputa por el control del territorio, el narcotráfico y la minería ilegal. No obstante, el panorama más complicado es el territorio de la frontera con Venezuela”, destacó el general retirado.

El experto de seguridad afirmó que el estado colombiano tiene que cambiar su estrategia.

“Hay que usar la inteligencia y crear una fuerza fronteriza que use todos los recursos para proteger a los colombianos de estos delincuentes que tienen su guarida en Venezuela”, agregó.

Una noticia que trascendió este viernes fue la de una masacre en Arauca. Se trata del asesinato de cuatro personas que se desplazaban en un vehículo con placas venezolanas, del estado Zulia.

Ver más: ¿Por qué la Registraduría Nacional de Colombia decidió cancelar la cédula de 250.000 colombos-venezolanos y qué consecuencias ha generado?

“Ellos tradicionalmente han tenido influencia en ese territorio, resultado por la convivencia y la coordinación que desarrollan con las Fuerzas Armadas de Venezuela. Hay una política del régimen venezolano que ha creado con esos grupos. Esa es la principal causa de la violencia en nuestro territorio. Los terroristas usan el territorio venezolano para planificar y activar la violencia en territorio colombiano”, destacó Buitrago

En cuanto a la reunión de la vicepresidenta colombiana, Martha Lucía Martínez, con el embajador ruso, en la que el diplomático afirmó que las armas rusas que hay en Venezuela no se usarán para atacar los intereses colombianos, el general señaló que se trata de una respuesta meramente diplomática.

“Esa es la respuesta diplomática en el marco del juego geopolítico mundial Existe evidencia de la inteligencia sobre la estrategia de Rusia y de Venezuela a lo largo de la frontera. Los rusos tienen una estrategia de tener a Venezuela como una avanzada dentro del continente”, acotó.

Finalmente, Buitrago afirmó que hay conocimiento de actividades de unos ejércitos híbridos que actúan en la frontera.

“Se trata de grupos de inteligencia y mercenarios rusos, que actúan de manera coordinada con el ejército venezolano, con el ELN y la nueva Marquetalia. Eso es una amenaza inminente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoDía a DíaELNFarcradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021