• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Caída en mercados de crudo impactará severamente a Venezuela aunque producción petrolera se encuentre mermada, advierte el economista Francisco Monaldi 

21 de abril de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El economista en Baker Institute y profesor de la universidad de Rice, Francisco Monaldi, aseguró este martes que la crisis en los mercados de crudo desencadenada por el coronavirus, también tendrá un fuerte impacto en Venezuela aunque la producción petrolera del país se encuentre mermada desde hace algún tiempo. 

En una entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, el especialista indicó que el 2020 podría ser el peor año de la historia para los venezolanos. A pesar de que se proyectaba una pequeña mejoría tras cinco años de dificultad financiera.

De acuerdo con Monaldi, si bien la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) hoy solo está produciendo 600.000 barriles diarios; la industria del hidrocarburo sigue siendo el primer ingreso de dólares para la nación.

Aunque ya el Estado venezolano dejó de exportar crudo como solía hacerlo, agregó, «no ha encontrado ningún sustituto» para mover la economía. 

Según expresó el economista, el Gobierno de Nicolás Maduro en los próximos meses estaría comercializando el barril de petróleo por un monto aproximado de 10 dólares. 

«Lo que no le permite ni siquiera cubrir costos de producción».

Para Monaldi, las sanciones, el deterioro de PDVSA y ahora el virus, ponen a Venezuela en aprietos; dado que –a su juicio– las autoridades tampoco tienen capacidad de reacción para socorrer la economía.

Sin posibilidad de pedir préstamos internacionales, dijo el experto, el COVID-19 vuelve una situación que ya era difícil «en infinitamente más complicada».

Además, señaló, que los venezolanos no tendrán la opción de emigrar a en el futuro cercano. Debido a que el resto del mundo también estará enfrentando sus propios problemas relacionados con la pandemia.

¿Cuándo se recuperarán entonces los marcadores de crudo?

El economista Francisco Monaldi señaló que luego de que el West Texas Intermediate (WTI), petróleo norteamericano de referencia mundial, se hundiera a -37,63 dólares por barril, este martes ya se estaba cotizando «a 11 dólares para entrega en junio”. 

Sin embargo, advirtió que el precio del Brent, extraído principalmente del Mar del Norte y usado como referencia de Europa, también se está viendo afectado por la crisis de demanda y almacenamiento.

La recuperación de los mercados, afirmó Monaldi, «está vinculada a la pandemia y que tan rápido salgamos de ella».

En ese sentido, resaltó que el acuerdo OPEP+ empezará a funcionar a partir del mes de mayo. 

«Debería haber cierta calma en el mercado cuando eso comience, lo que puede ir marcando la pauta de si el precio se va a mantener a niveles mínimos o habrá una leve recuperación», sentenció.

Sigue minuto a minuto las noticias en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondóncoronavirusCrudoEn Conexiónpetróleovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021