• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, julio 26, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

ChatGPT: ¿Herramienta o competidor?

12 de enero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
ChatGPT
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Kathy Hirsh-Pasek y Elias Blinkoff escriben en Brookings Institution un artículo bajo el título “ChatGPT: ¿Amigo o enemigo de la educación?” sobre el nuevo bot conversacional de inteligencia artificial.

En la pieza recuerdan cómo la invención del teléfono en 1876 fue recibida con asombro y temor sobre su impacto en interrumpir la comunicación cara a cara. Algo similar ocurrió con la presencia de la televisión en nuestras casas, la teleadicción y la alienación. Ahora señalan los autores ocurre lo mismo con el ChatGPT, Generative Pretrained Transformer  “un bot conversacional que responde a las preguntas de los usuarios de manera que le permite buscar en grandes bases de datos y crear ensayos bien formados, resúmenes legales, poesía en forma de Shakespeare y mucho más. Algunos educadores temen que los estudiantes nunca necesiten aprender a escribir, ya que simplemente pueden apoyarse en ChatGPT .

El ChatGPT es más un sintetizador que un texto crítico y allí hay una enorme diferencia. Señala Kathy : “ Como educadores, nos esforzamos por hacer de nuestros estudiantes transformadores de conocimiento, en lugar de digestores de conocimiento. Eso significa que la memorización es menos valorada que el pensamiento crítico.En un mundo en el que se dice que toda la información desde el principio de los tiempos se duplica cada 12 horas, la memorización de hechos rápidamente pierde vigencia.

César Miguel Rondón abordó el tema en su programa En Conexión Radio, con el profesor de innovación en IE Business School, Enrique Dans, y con el artista Ricardo Arispe.

“Es un algoritmo que permite adaptar los ELN, que son los modelos de gran cantidad de lenguaje. Lo que hace es adiestrar un algoritmo con una cantidad de texto. Tenemos a internet donde se deposita una gran cantidad de información. La compañía que creó el ChatGPT lo que hizo fue adiestrar un algoritmo con un montón de textos y que sea capaz de generar conversaciones. Antes programábamos a las máquinas, ahora tenemos unas máquinas que son capaces de aprender. Las máquinas no son inteligentes, pero si lo simulan muy bien. Simula muy bien una conversación y es la primera vez que un algoritmo puede establecer una conversación”, dijo Dans.

Ver más: ¿Cómo ahorrar y optimizar los gastos este 2023?

El profesor también indicó, que el ChatGPT fue creado para responder preguntas.

“Lo que hace es extraer fragmentos de conversación y los ensambla de manera bastante brillantes”, apuntó.

Desde otro punto de vista, Arispe señaló que el sistema está diseñado para responder preguntas, pero se va ensamblando con otras cosas.

“Esta tecnología es una herramienta que puede producir textos y otras informaciones, con la cual puede moderar todos los textos. Por ejemplo, si tomamos los textos de César Miguel Rondón, puede responder como César Miguel Rondón, y la gente puede tener la percepción de estar hablando con César Miguel Rondón. Hay una velocidad vertiginosa en esto. Para agilizar mi trabajo, muchas veces uso el ChatGPT y me ha pasado que cuando no clasifico los textos, me cuesta diferenciar cuáles escribí yo y cuáles fueron del programa. Esto no va a parar y hay gente que lo compara con la aparición de la imprenta” señaló el artista.

Problema de identidad y usurpación

Lo primero que se viene a la mente con la aparición de ChatGPT, son los problemas de autoría y de identidad de cada una de las personas.

“El chat funciona así. Lo primero que hice cuando me enteré cómo funcionaba fue pedirle un artículo mío. Lo publiqué y mucha gente pensó que realmente era mío. A medida que esto vaya avanzando seguirán saliendo más cosas. Si pido que genere una pintura de un artista conocido y la subo, vendría un problema de identidad”, explicó Dans.

El catedrático también explicó que no se debe tomar como correcto todo lo que arroje el ChatGPT.

“En internet hay mucha información correcta y otra incorrecta. Lo que tenemos que pensar es que el ChatGPT es una herramienta para simular una conversación humana y no para responder la verdad. Ahora mismo tiene un nivel de niño de educación media, pero irá mejorando y se crearán nuevas versiones”, expuso.

Para el artista, el tema de la autoría tiene que ver con muchas cosas actualmente.

“De la misma manera que los artistas aprenden por referencia, podemos tomar el ChatFPT. Estamos satanizando a algo que no conocemos. La autoría está basada en la idea. La inteligencia artificial sin una pregunta adecuada no genera el texto adecuado. La autoría está en la idea de la acción de usar la herramienta. Esta aplicación hace lo mismo que una persona que va a un museo y luego pinta un cuadro con todo lo que le quedó. Hay mucha tela para cortar”, agregó.

Conclusiones

Finalmente, Dans destacó que esta es una herramienta que se desarrolla como una nueva técnica de pintura.

“Lo que tenemos que asumir es que cuando aparece una nueva herramienta incrementa las posibilidades de hacer cosas. A partir de este algoritmo podemos construir cosas nuevas”, puntualizó.

Mientras que Arispe señaló que el peso ya no es el oficio sino la idea.

“Esto genera una nueva forma de ver las cosas y debemos reaprender a ver cómo se identifica algo generado por inteligencia artificial”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChatGPTDía a Díaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021