• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 10, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ciberataques, peligrosos enemigos a un clic de distancia

10 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La agencia de noticias Associated Press explica que los piratas informáticos están utilizando métodos cada vez más descarados para presionar a las fuerzas del orden para que paguen rescates, incluida la filtración, o la amenaza de filtración de información confidencial o potencialmente mortal.

Desde el viernes el ataque ocurrió a un oleoducto, operado por Colonial Pipeline — una compañía con sede en Georgia —, que transporta gasolina y otros combustibles desde Texas hasta el noreste y sureste del país, y entrega casi el 45% de la gasolina que se consume en la costa este. En este caso el ataque fue perpetrado por el grupo cibernético conocido como “Dark Side”, una de las bandas de ransomware que han “profesionalizado” una industria criminal que les ha costado a las naciones occidentales decenas de miles de millones de dólares en pérdidas en los últimos tres años.

Según la empresa de ciberseguridad Coveware, el año pasado, las víctimas de “ransomware” tuvieron que pagar una media de 154 mil dólares para desbloquear sus sistemas informáticos

Bloomberg señaló el sábado 8 de mayo que “con el cierre masivo del Colonial Pipeline tres días tras el ataque de ransomware, los proveedores de combustible están cada vez más nerviosos por la escasez de gasolina y diésel en el este de EE. UU.” 

 Y no es nada casual que el ataque se haya producido “justo cuando la industria energética de Estados Unidos se prepara para satisfacer la mayor demanda de combustible de los viajes de verano. Los estadounidenses una vez más se desplazan a la oficina, planifican viajes importantes por primera vez y reservan vuelos. Una interrupción prolongada en el sistema de oleoductos amenazaría con elevar los precios promedio de la gasolina en Estados Unidos por encima de los 3 dólares el galón por primera vez desde octubre de 2014” y generaría inflación, continuaba Bloomberg

Afortunadamente, en medio de esta acción reprochable, este grupo estuvo motivado no por asuntos geopolíticos sino por el pago de la recompensa, como sí lo hicieron los ciberguerreros rusos cuando paralizaron la red eléctrica en Ucrania durante los inviernos de 2015 y 2016. 

El periodista de AP, Erick Tucker, que ha seguido de cerca la noticia, a quien entrevistamos en nuestro programa de radio, Día a día, el lunes 10 de mayo, dijo que “Se trata de un grupo de hackers que se ubican en Europa del este, y por lo visto no se trata de ninguna operación gubernamental. Este grupo de hackers lo hacen para su beneficio personal”

Sin embargo, las acciones generadas tienen consecuencias políticas y generan decisiones desde el alto gobierno, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, levantó el domingo 9 de mayo,  las restricciones al transporte de combustible por carretera con el objetivo de evitar cualquier desabastecimiento ante el cierre por un ciberataque de Colonial, la mayor red de oleoductos del país.

Los ciberataques se han convertido en un asunto del día a día, apenas pasan horas, cuando vemos noticias de que un hospital, empresa o agencia gubernamental haya sido víctima de ransomware.

Por ejemplo, los departamentos de policía, de algunos estados, han estado afectados durante años por piratas informáticos extranjeros que irrumpen en las redes y causan distintos niveles de daño, desde la desactivación de los sistemas de correo electrónico hasta problemas más graves con los centros 911 desconectados temporalmente. 

El territorio 2.0 o 3.0 como lo llaman algunos, es ahora un territorio donde en la guerra no se  identifica con claridad a los enemigos que ahora están a un clic de distancia.

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021