• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, marzo 25, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo afecta al ciudadano de a pie el nuevo aumento de la Reserva Federal a las tasas de interés?

3 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Tasa de Interés y Reserva Federal
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal aprobó el miércoles un cuarto aumento consecutivo de la tasa de interés de tres cuartos (0.75)  y señaló un posible cambio en la forma en que abordará la política monetaria para reducir la inflación.

En un movimiento bien telegrafiado que los mercados habían estado esperando durante semanas, el banco central elevó su tasa de préstamo a corto plazo en 0,75 puntos porcentuales a un rango objetivo de 3,75%-4%, el nivel más alto desde enero de 2008.

La medida continuó con el ritmo más agresivo de endurecimiento de la política monetaria desde principios de la década de 1980, la última vez que la inflación alcanzó niveles tan altos.

Dany Bahar, economista y profesor en Brown University, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“A los ciudadanos de a pie los afecta en su día a día. Mayormente, los ciudadanos se ven afectados a través del mercado inmobiliario. Esta es una de las vías principales, porque hoy en día, si alguien quisiera pagar una casa, la tasa de interés que va a pagar en su hipoteca es mucho más alta que la que había conseguido hace un año. Hace un año, las tasas de interés promedio en Estados Unidos eran del 3%, hoy en día quizás sobrepase el 7%, lo cual implica muchas cosas. Para comprar una casa con el mismo precio de hace un año, el pago mensual es mucho más grande, pero también implica que balancea el mercado inmobiliario. De alguna manera los precios no van a crecer tan rápido como estaban creciendo y quizás puedan bajar. Esto no necesariamente es un efecto secundario, es el efecto primario que la Reserva Federal quiere lograr aumentando las  tasas de interés. Lo que quiere la Reserva Federal lograr, es reducir los altos niveles de demanda de la economía. Esto afecta a las compañías que quieren pedir dinero prestado, tienen que venir a pagar más intereses y todo este movimiento circular se hace más difícil y baja la demanda agregada del mercadoâ€, dijo Bahar.

Ver más: Internacionalista Francisco Belaunde: «Rusia tiene pocas opciones en el terreno militar y lo que le queda a Putin es escalar el conflicto y bombardear»

Los economistas saben que el remedio para combatir la inflación es subir las tasas de interés. Lo que no saben es la dosis. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell ha venido insistiendo en un incremento sobre la misma base del 0.75%.

“Hasta ahora ese incremento no ha resultado mucho. No obstante, es difícil medirlo, porque la causa y el efecto tienen muchos componentes. El componente más importante es la invasión de Rusia a Ucrania, que también jugó un rol en aumentar los precios de la energía en el verano. También hubo la noticia de que la OPEP decidió aumentar los precios del petróleo, hay muchos factores externos que dañan el plan de la Reserva Federal. A grandes rasgos, el mismo Powell dijo que esto va a seguir y seguirán aumentando las tasas de interésâ€, explicó.

Para el economista, siempre y cuando la tasa de interés sea menor que la inflación, es conveniente para las firmas, propietarios y para las personas pedir dinero prestado.

“Es posible pensar que si la inflación sigue estando en 9%, podríamos seguir viendo incrementos en las tasas de interésâ€, acotó.

Finalmente, Bahar destacó que muchas de las monedas en los países en desarrollo e incluso en Europa se han depreciado, mientras que el dólar se fortalece.

“La razón por la que esto ocurre, es que mientras la Reserva Federal aumenta la tasa de interés, hace a Estados Unidos más atractivo para cuentas de ahorro. Eso afecta a los consumidores en el día a díaâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoeconomíaEn ConexiónEstados Unidosvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021