• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo queda el gobierno de Guillermo Lasso luego de llegar a un acuerdo con las organizaciones indígenas para que levantaran el paro nacional?

1 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Ecuador y los indígenas han acordado el fin de las protestas, tras una nueva bajada de combustible. El gobierno de Ecuador ha anunciado este jueves una nueva disminución en el precio de la gasolina, lo que ha satisfecho las exigencias del movimiento indígena.

El periodista Néstor Aguilera, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En principio, podemos decir que a partir del día de hoy, el Ecuador comienza un proceso de normalización de sus actividades, pero en medio de grandes retos. El primero, recuperar la paz social que se perdió durante estos 18 días. Además, se tienen que implementar los acuerdos que se llegaron. Hay varios temas que van más allá de lo que se puede evidenciar en principio y tiene que ver con la reducción del precio de los combustibles”, dijo Aguilera.

Ver más: ¿Es suficiente la reducción del precio de la gasolina aprobada por el gobierno de Guillermo Lasso suficiente para aplacar las protestas en Ecuador?

El periodista señaló que detrás de esa decisión está la atención de los sectores más desposeídos en la saludo, ecuación y generación de oportunidades.

“Es un reto enorme para el presidente Guillermo Lasso, y sobre todo para la iglesia católica que tiene que estar muy pendiente por los próximos 90 días, para seguir de cerca la implementación de los acuerdo”, agregó.

En cuanto a la posición del gobierno de Lasso luego de los 18 días de paro nacional, el periodista mencionó que quedó debilitado.

“Si bien es cierto que se adjudicó una victoria al sobrevivir en la votación en la Asamblea Nacional para ser destituido, hay que hacer una lectura porque está claro que es necesario conversar con todas los sectores del país”, explicó.

Finalmente, Aguilera destacó que lo fundamental es poder atender las necesidades y lo que está demandando el pueblo ecuatoriano.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEcuadorGuillermo LassoOrganizaciones IndígenasParo Nacionalradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021