• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se administrarán los recursos otorgados a la OPS y a la Cruz Roja venezolana?

10 de agosto de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado jueves se dio a conocer que la Cruz Roja venezolana recibirá recursos que estarán destinados a la dotación de hospitales, centros de salud, y al personal en primera línea que atienden a las personas infectadas de COVID-19.

Miguel Pizarro, Comisionado para la ONU y Comisionado especial para la Ayuda Humanitaria, designado por el presidente interino Juan Guaidó, abordó el tema en el programa en Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Nosotros hemos logrado transferir recursos que se encontraban protegidos fuera de Venezuela para financiar la respuesta de la OPS y la Cruz Roja en tres ámbitos que son prioritarios: El primero es el material de protección. Venezuela es el único país de la región donde una cuarta parte de los muertos a raíz del COVID-19 es personal sanitario, y esto tiene que ver con que no tienen ningún instrumento de protección.  El segundo ámbito es descentralizar las pruebas. En el país se está sub detectando la pandemia. Solo en un sitio y en una oficina en todo el país, se están haciendo las pruebas para detectar el virus. El tercer ámbito es poder mejorar la atención médico hospitalaria, hay que tener kits de aislamiento, garantizar que el paciente positivo pueda tener todo tipo de protocolos y no las condiciones infrahumanas que vivimos en el Zulia, Apure y en otros territorios. Los recursos serán administrados por las agencias humanitarias. Es decir, nosotros trasladamos los recursos pero ellos hacen la procura, la distribución, y el funcionamiento interno», explicó Pizarro.

Cuando se habla de recursos protegidos, se entiende que parte del dinero del estado venezolano que el gobierno interino liderado por Juan Guaidó protegió para que no cayera en manos del círculo de Nicolás Maduro.

Ver más: «Juan Requesens es una trofeo y una ficha de canje para Nicolás Maduro»

«La OPS recibió 2.7 millones de dólares provenientes de España, 10 millones de dólares desde Estados Unidos y 750.000 dólares en un acuerdo de donación de la Corporación Andina de Fomento. En el caso de la Cruz Roja, recibió 4 millones de dólares directamente de la reserva federal norteamericana hasta sus cuentas en Ginebra. A partir de ahí toda la procura y la importación se hará a través del sistema humanitario de Panamá», agregó el comisionado especial para la ayuda humanitaria.

Pizarro agregó que estos 18 millones de dólares en total tienen dos factores que resaltar: «a través del sistema humanitario es la única forma de comprar a precios de asistencia humanitaria global, y haberlos transferido de forma directa a las agencias, elimina unos porcentajes financieros».

Cuando se firmó el acuerdo entre el grupo de Maduro y el gobierno interino liderado por Juan Guaidó, se pudo percibir que había cierta convivencia entre las dos fuerzas políticas. Sin embargo, hemos visto la forma en que el círculo de Maduro ha atendido la emergencia sanitaria.

«Nosotros tenemos un objetivo central que es salvar vidas. Y si para eso se tienen que construir pequeñas condiciones y espacios que les den aval a los actores, hay que hacerlo. Hay un radicalismo tonto y muchas veces infantil que está en desacuerdo con trabajar con el sistema de Naciones Unidas que reconoce a Maduro  como presidente. La lucha política se debilita cuando el venezolano tiene que escoger entre comer o morir, cuando tiene que elegir entre la dominación del control social del Clap o la posibilidad de levantar su voz. La única forma de romper el control social y el chantaje por necesidad, es ampliando capacidades humanitarias», agregó Pizarro.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónCruz Roja venezolanaEn ConexiónOPSvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021