El partido que venció por estrecho margen al bloque de la canciller saliente Angela Merkel, trató de forjar un acuerdo rápido sobre un gobierno de coalición en medio de preocupaciones de que la mayor economía de Europa podría enfrentar semanas de incertidumbre después de unas elecciones inconclusas.
Periodista Jorg Metzer, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Desde muchos puntos de vista, estas elecciones son históricas, dado que es la primera vez en mucho tiempo que no se incluía a Angela Merkel. Además, más del 50% de los electores votaron por correo postal. Los resultados arrojaron que la social democracia (SPD) es la primera fuerza política de Alemania, pero no se sabe si Olaf Scholz podrá ser el futuro canciller o si Armin Laschet logre una coalición que lo impulse a la cancillería. Podría haber muchos escenarios. El SPD ganó las elecciones con 25,7%, el CDU quedó segundo con 24,1%, pero con el peor resultado de su historia, el Partido Verde logró el mejor resultado con 14,8% y el Partido Liberal quedó con 11,5%”, dijo el periodista.
Ver más: ¿Qué legado deja Angela Merkel para Alemania, Europa y el mundo?: Doctor en Comunicación Política, Franco Delle Donne, lo explica
Para Metzer, lo curioso del sistema electoral alemán exige alianzas para que una persona llegue a la cancillería y para que una fuerza política entre al parlamento debe obtener al menos el 5% de los votos.
“Se comienzan a complicar las cosas, porque los liberales y verdes son los que menos se acercan en sus ideologías y será difícil conformar gobierno. Se habla de una coalición semáforo entre el SPD, los liberales y el Partido Verde. Por otro lado, la carga de Laschet es una coalición Jamaica, entre el CDU, los verdes y los liberales”, puntualizó Metzer.