Guillermo Lasso tomó posesión del cargo como presidente de Ecuador el pasado lunes 24 de mayo y firmó sus primeros decretos ejecutivos que incluyen un código de ética gubernamental y la designación oficial de sus principales colaboradores que integrarán el gabinete de ministros.
En la primera ceremonia en el Palacio de Gobierno, en el centro de Quito, Lasso nombró a Fabián Pozo como titular de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia, quien por su parte se encargó de anunciar los textos de los diferentes decretos.
Astrid Singre, reportera investigativa para el canal 42 de La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“En sus primeras 24 horas como primer mandatario ya ha firmado decretos y comienza a cumplir aquellas promesas de cuando estaba en campaña. Algunos ven un inicio de gobierno prometedor y otros lo ven que falta lo sustancial para que el país pueda salir de la pobreza”, dijo la periodista.
Para Singre, Lasso tiene un gabinete que ha sido bastante cercano a él. “Es gente que ha venido trabajando con él desde hace 10 años. La ministra de Educación trabajó en la ONU desde hace más de cinco años y fue secretaria en el gobierno de Correa, pero Lasso dice que no hay discriminación por haber trabajado en otros gobiernos. También está un secretario que es el hermano de una ex-colaboradora de Correa. Lasso ha delimitado muy bien su gabinete y ha dicho que eligió los ministros por capacidad”, agregó.
La reportera explicó que Lasso tiene en una agenda un plan político nuevo que permite ver que hay diálogos.
Ver más: ¿Cuáles son los principales retos que afronta Guillermo Lasso al comenzar su mandato?: Analista político ecuatoriano, Andrés Vergara, lo explica
Desde el punto de vista político, uno de los elementos más complicados es que Lasso se enfrenta a dos oposiciones. La que representa el correismo y la de los indígenas liderada por Yaku Pérez.
“Lasso se posicionó no solo con dos partidos en contra, sino con cinco frentes. Una curiosidad de su posición, es que su mismo partido Social Crisitiano también forma parte de la oposición. Ahora tendrá que gobernar contra el correismo, el partido de derecha y lo que suceda con los indígenas. Tendrá que ser muy estratega para tener gobernabilidad”, afirmó Singre.
Para la periodista una acción inteligente de Lasso fue darle la presidencia del Congreso al partido indígena.
Una de sus primeras reuniones fue con representantes del gobierno estadounidense, incluyendo la embajadora.
“Lo que trasciende después de esta reunión son expectativas altas y es que el país se abra a los mercados que se habían cerrado desde el gobierno de Rafael Correa. Lasso plantea relaciones con todos los países y potencia”, puntualizó.