• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se valoran los primeros decretos ejecutivos de Guillermo Lasso?: Periodista Astrid Singre lo explica

27 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Lasso tomó posesión del cargo como presidente de Ecuador el pasado lunes 24 de mayo y firmó sus primeros decretos ejecutivos que incluyen un código de ética gubernamental y la designación oficial de sus principales colaboradores que integrarán el gabinete de ministros.

En la primera ceremonia en el Palacio de Gobierno, en el centro de Quito, Lasso nombró a Fabián Pozo como titular de la Secretaría General Jurídica de la Presidencia, quien por su parte se encargó de anunciar los textos de los diferentes decretos.

Astrid Singre, reportera investigativa para el canal 42 de La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En sus primeras 24 horas como primer mandatario ya ha firmado decretos y comienza a cumplir aquellas promesas de cuando estaba en campaña. Algunos ven un inicio de gobierno prometedor y otros lo ven que falta lo sustancial para que el país pueda salir de la pobreza”, dijo la periodista.

Para Singre, Lasso tiene un gabinete que ha sido bastante cercano a él. “Es gente que ha venido trabajando con él desde hace 10 años. La ministra de Educación trabajó en la ONU desde hace más de cinco años y fue secretaria en el gobierno de Correa, pero Lasso dice que no hay discriminación por haber trabajado en otros gobiernos. También está un secretario que es el hermano de una ex-colaboradora de Correa. Lasso ha delimitado muy bien su gabinete y ha dicho que eligió los ministros por capacidad”, agregó.

La reportera explicó que Lasso tiene en una agenda un plan político nuevo que permite ver que hay diálogos.

Ver más: ¿Cuáles son los principales retos que afronta Guillermo Lasso al comenzar su mandato?: Analista político ecuatoriano, Andrés Vergara, lo explica

Desde el punto de vista político, uno de los elementos más complicados es que Lasso se enfrenta a dos oposiciones. La que representa el correismo y la de los indígenas liderada por Yaku Pérez.

“Lasso se posicionó no solo con dos partidos en contra, sino con cinco frentes. Una curiosidad de su posición, es que su mismo partido Social Crisitiano también forma parte de la oposición. Ahora tendrá que gobernar contra el correismo, el partido de derecha y lo que suceda con los indígenas. Tendrá que ser muy estratega para tener gobernabilidad”, afirmó Singre.

Para la periodista una acción inteligente de Lasso fue darle la presidencia del Congreso al partido indígena.

Una de sus primeras reuniones fue con representantes del gobierno estadounidense, incluyendo la embajadora.

“Lo que trasciende después de esta reunión son expectativas altas y es que el país se abra a los mercados que se habían cerrado desde el gobierno de Rafael Correa. Lasso plantea relaciones con todos los países y potencia”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuillermo Lassovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021