• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, marzo 25, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Con cuáles condiciones se podría reanudar el diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana?

4 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Diálogo venezolano
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno y la oposición de Venezuela planean reanudar los diálogos en México a partir de este mes, después de un largo retraso, donde se espera que se concentren en negociar las condiciones para una elección presidencial, entre otros puntos, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.

Las delegaciones que representan al presidente Nicolás Maduro y a la oposición no lograron avanzar el pasado año en los acuerdos para poner fin a la profunda crisis política del país, que ha avivado una ola migratoria, a veces caótica, de más de 7 millones de personas.

Pedro Benítez, historiador y analista, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que sabemos son rumores. Desde hace meses se ha insistido en que está punto de reanudarse el proceso en México. Soy un tanto escéptico de lo que pueda salir de ese diálogo que ha venido apoyando el reino de Noruega, porque el gobierno de venezolano tiene un estilo de relacionarse con factores que no controla, y un estilo de diálogo en la que quiere todo y nunca cede nada. El mejor ejemplo, lo vimos en el encuentro de los presidentes de Colombia y Venezuela. El gobierno de Colombia le ha dado reconocimiento al de Maduro, qué más le puede dar a Maduro. Si esa actitud la tiene el gobierno de Maduro con otro gobierno, que quedará entonces para la oposición venezolana que no tiene ninguna fuerza realâ€, dijo Benítez.

Para el analista, el estilo del régimen de Maduro es buscar reconocimiento internacional sin dar nada a cambio.

“Tenemos dos años con el diálogo en México y es la misma película que se repite una y otra vez. Algunos han comparado la situación venezolana con la película del Día de la Marmota. Es decir, es un gobierno que quiere legitimidad internacional, pero no quiere pagar el precio y no quiere aceptar las reglas del juego de la comunidad internacionalâ€, apuntó.

Ver más: ¿Podría Francia ser un nuevo mediador en el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana?

En el marco del diálogo en México está pendiente el tema electoral, pero ahora aparece el tema de los 3.000 millones de dólares del estado venezolano y que el Departamento del Tesoro podría dejar que la ONU los administre para ayuda humanitaria dentro del país.

“Esto no es la primera vez que esto se plantea, y quiero recordar que cuando estos planteamientos se han hecho, la exigencia de las agencias de Naciones Unidas es que tengan la autonomía para distribuir esa ayuda. Pero, el gobierno central busca tener control de esos recursos para hacer proselitismo político, explicó.

El experto indicó que Maduro tiene poco control de sus fuerzas internas.

“Hay fuerzas internas que sabotean, mientras otras fuerzas hay quienes quieren avanzar en el tema económico, por ejemplo. Hay un tira y encoge entre el partido, que controla Diosdado Cabello, y el gobierno que controlan los hermanos Rodríguezâ€, acotó.

Finalmente, Benítez destacó que Jorge Rodríguez preside la delegación del gobierno, porque tiene un mandato de Maduro.

“Los mensajes que manda Cabello es de cuestionamiento hacia ese proceso de diálogo. Hay que plantearse si el gobierno está de acuerdo con ese proceso, o están jugando al policía bueno y el policía malo. Del lado opositor la situación es mucho más precaria, porque Gerardo Blyde está representando la Plataforma Unitaria, pero la oposición como un todo se ha ido fragmentando y el interinato está en un proceso de descomposiciónâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDiálogoEn ConexiónMaduroMéxicooposiciónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021