“CODA”, el drama de Sian Heder sobre una familia sorda que apenas contaba con tres nominaciones, se impuso como mejor película y le dio a Apple TV+ el primer Oscar de la historia para un servicio de streaming a menos de tres años de su lanzamiento.
Leonardo D’Esposito, crítico de cine, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“En principio lo que hay que decir es que la gala ha vuelto a la normalidad. Fue una entrega tradicional, luego de lo que vimos en los tiempos de pandemia. Ver gente si tapabocas, es volver a lo que han sido los Oscar”, dijo D’Esposito.
Ver más: Crítico de cine Leonardo D’Esposito: «Will Smith no pudo soportar el humor y hay que aplaudir a Chris Rock, quien siguió adelante»
Para el experto, estuvieron muy bien los homenajes de El Padrino, Cavaret, y la saga de James Bond.
“No obstante, hay que decir que la academia pierde audiencia todos los años. Ha sido el segundo rating más bajo de la historia. Esto sucede porque hay un divorcio entre la academia, Hollywood y el cine popular. Salvo Dune, las películas masivas, que son las que sostienen el negocio, no han figurado”, agregó.
En cuanto a Coda, una película para plataformas y que se llevó el premio mayor, el experto dijo que está claro que el cine medio se ve en los hogares.
Finalmente, D’Esposito afirmó que ya no está ese atractivo de ver a las estrellas interactuando en la gala del Oscar.