• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es el estado de los niños venezolanos que están en Colombia y que fueron abandonados por sus padres?

1 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Niños venezolanos y Colombia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Según el gobierno colombiano, hay al menos 1.200 menores venezolanos que han quedado solos o han sido abandonados en Colombia y que están bajo la custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

La Corte Constitucional colombiana ordenó al Gobierno conceder la nacionalidad colombiana y el registro civil para los menores de edad venezolanos que han sido abandonados en Colombia y que no han podido ser dados en adopción por la ausencia de canales diplomáticos entre ambos países.

Luz Helena Fonseca, periodista y abogada, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que ocurrió en Colombia con la Corte Constitucional, comienza con una acción de tutela de un menor de cinco años que fue dejado al cuidado de una mujer, y que su madre, venezolana, se fue y no volvió a reclamar al niño. La señora, entregó al niño al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, afirma que ella no es su madre y que necesita que alguien haga valer los derechos del menor. Las autoridades han buscado a los padres del menor, pero no los han encontrado. El niño quedó en un limbo. No tiene padres, no tiene registro civil colombiano, no tiene servicios de salud ni tampoco tiene derecho a una adopción en caso de que inicien un proceso en Colombia”, dijo Fonseca.

Ver más: «Es un infierno»: Así califican los migrantes que han sobrevivido a la selva del Darién, según los testimonios recogidos por el investigador de Human Rights Watch, Juan Pappier

La abogada afirmó que como este caso hay más de 1.200 niños actualmente en Colombia.

“Son niños que quedaron a la deriva por parte de los padres venezolanos que llegaron a Colombia y que no tienen quien los cuide ni tampoco derecho de que alguien pueda cuidarlos. Ellos no tienen documentos colombianos ni documentos de Venezuela”, agregó.

Otra situación que se ha visto, son menores venezolanos que están trabajando o que están en poder de personas que no son sus padres.

“Al no existir una ley que dicte que acciones se podrían tomar, estos niños quedan en el limbo. 1.200 niños en esta situación. La decisión de la Corte Constitucional incluye varios puntos. El primero de ellos es que en 30 días, a partir de la notificación de la decisión se inicie el proceso de nacionalización, es decir se le entregue la nacionalidad colombiana al menor nacimiento de calidad latinoamericano y adopción. A partir de ahora, el niño contará con la nacionalidad colombiana. Posterior a esa orden, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que es el instituto encargado de los menores en Colombia, tendría que iniciar el proceso de registro. Así podría acceder a los beneficios sociales que hay  en la situación de menores abandonados. Luego, se comenzaría un proceso de búsqueda en Colombia y Venezuela”, añadió.

Finalmente, Fonseca destacó que en Colombia se están precisando a muchos menores que no tienen padres porque han sido robados en la frontera o los usan para trabajar.

“Es común ver hoy en día en Bogotá ver a niños en las esquinas o en el trasnmilenio en estado de mendicidad. Muchos de ellos trabajan sin sus padres. Los pueden explotar porque no tienen una autoridad que los defiendan”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónNiños abandonados en ColombiaNiños Venezolanos en Colombiavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021