• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es el legado que deja Mijaíl Gorbachov en Rusia y en el mundo?

31 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El ex-presidente de la extintaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Mijaíl Gorbachov, falleció este martes a los 91 años en el Hospital Clínico Central de Moscú. Así lo confirmó la agencia estatal rusa TASS.

Llevaba años viviendo alejado del foco mediático por problemas de salud por temor a contagiarse de coronavirus. Según medios locales, pasaba meses hospitalizado por un cúmulo de dolencias.

George Filatov, historiador del instituto de la historia universal de la Academia de Ciencias de Rusia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Gorbachov es uno de los líderes rusos y de la Unión Soviética que se ubica en el último lugar en todas las encuestas. A la gente no le gusta Gorbachov, porque para la mayoría de los rusos fue el peor gobernante. No obstante, también hay gente que piensa que abrió una ventana hacia las libertades con la Perestroika, pero son una minoría”, dijo Filatov.

Ver más: ¿Es realmente factible que Ucrania pueda ganar la guerra en contra de Rusia?

El experto señaló que a Gorbachov se le atribuye la crisis económica y una cantidad de conflictos nacionales, como el de Azerbaiyán y Armenia,  el conflicto de Georgia, entre otros.

“Hubo una situación económica terrible que tuvo que establecer agentes para que distribuyera alimentos dentro de la Unión Soviética. También se le reprocha que haya cortado los lazos con Bielorrusia y Ucrania. Por eso lo consideran uno de los peores jefes de estado de Rusia”, agregó.

Finalmente, Filatov destacó que el político ruso que quiera responderá los deseos de la gente, debe hacer lo contrario de lo que hizo Gorbachov.

“En todas las encuestas lo califican como el peor gobernante”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaMijaíl Gorbachovradiorusia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021