• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, agosto 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es la situación de las personas que necesitan trasplante de órganos en Venezuela?: Lucila Cárdenas, directora de la Organización Nacional de Trasplantados de Venezuela, lo explica

8 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Trasplantes en Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

92 ONG venezolanas pidieron el pasado martes 1 de junio al régimen de Nicolás Maduro que reactivara el programa de trasplantes en Venezuela.

El programa de trasplantes en Venezuela se suspendió de manera “oficial“ en 2017, pero tenía desde el 2014 presentando problemas y una reducción de beneficiarios. Fue en ese año cuando la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, adscrito al Ministerio de Salud, hizo la notificación oficial de la suspensión.

Lucila Cárdenas, directora y encargada de las relaciones institucionales de la Organización Nacional de Trasplantados de Venezuela, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación es muy crítica. El 1 de junio de 2017, Fundavene que es el ente encargado del sistema de trasplante de órganos en nuestro país, de la mano del sistema público, el Ministerio del poder popular para la Salud y del Seguro Social, decidieron suspender el sistema de trasplantes en el país, con el objetivo de tener mejoras en los medicamentos de inducción y en el arreglo de los hospitales públicos. Ya son cuatro años de la suspensión, dejando sin una segunda oportunidad de vida a tantas personas”, dijo Cárdenas.

Ver más: Presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera: «El plan vacunación en Venezuela es una caja negra que está en Miraflores»

La especialista comentó que la situación de las personas que esperan trasplantes es muy dura.

“Las personas que se dializan están condenadas a mantenerse en diálisis o a conseguir la ayuda monetaria y un familiar que quiera ser su donante para poder hacer el trasplante de vivo a vivo. Esto solo es posible con el trasplante de riñón o de hígado, dejando por fuera a todas las otras personas que no tienen recursos económicos”, afirmó la directora de la Organización Nacional de Trasplantados en Venezuela.

Cárdenas también destacó que a las personas que se les hace un trasplante deben tomar de por vida medicamentos inmunosupresores. “Estos medicamentos son los que hacen que el cuerpo no rechace el nuevo órgano. En principio eran entregados por el Instituto Venezolano del Seguro Social. Tristemente, en los últimos cinco años esta entrega no es como debe ser.  Hay meses que no se entrega ningún medicamento. Esto es muy duro porque son fármacos de muy alto costo”.

Cárdenas hace una llamado para se  abra de nuevo el sistema de trasplantados en Venezuela. “Este programa lo que hará es salvar vidas. La cantidad de gente que está en diálisis es abrumadora. Una persona que tiene que hacer diálisis debe estar conectada a una máquina cuatro días a la semana por cuatro horas. Esto lo convierte en una persona que no es productiva ni para la familia ni para la sociedad. Al momento de hacer el trasplante, esa persona se puede reactivar de inmediato a sus trabajos y a la vida familiar”, añadió.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónTrasplantes en Venezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021