• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, marzo 26, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles fueron las causas políticas y sociales que llevaron a los colombianos a elegir a Gustavo Petro como nuevo presidente?

20 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La elección de Gustavo Petro en Colombia está generando todo tipo de análisis y especulaciones. Lo cierto, es que por primera vez un político vinculado a la izquierda radical y que fue ex-guerrillero se sentará en el Palacio de Nariño.

Para muchos, es un golpe a la democracia de América Latina y se alineará con los políticos que representan el llamado socialismo del siglo XXI, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel, y Daniel Ortega.

Sin embargo, lo que aconteció en Colombia va mucho más allá de la victoria de Petro, significa una derrota para el uribismo, para la derecha y el centro político. Los partidos tradicionales colombianos han quedado muy golpeados y ahora se abre una nueva etapa en la vida política colombiana.

La politóloga Maryhen Jiménez, Marie Curie Fellow en la Universidad de Oxford y el Wilson Center en Washington DC, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“En Colombia había un desgaste del uribismo bastante amplio. También hubo un periodo presidencial de Gustavo Duque con muy baja popularidad. Se reprimió muy fuerte a las protestas sociales, y la pandemia ha afectado muy fuerte a Colombia, sobre todo a las comunidades más vulnerables. Ha crecido la pobreza y la desigualdad. De hecho, según la Cepal Colombia es el país donde más crecerían los niveles de pobreza para este año. También hay que decir que entre el 2020 y el 2021, 3.6 millones de personas cayeron en la pobreza y 5.5 millones en la pobreza extrema. También hay un gran problema de concentración de tierras y altos niveles de desigualdad. Por ejemplo, el 60% de los trabajadores están en una situación de informalidad según la OCDE”, dijo Jiménez.

Ver más: Escritor Carlos Granes: «A la segunda vuelta de Colombia han llegado dos formas de populismo, lo que causa mucha angustia, desconcierto y radicalismo»

La analista señaló que en ese contexto, las sociedades responden y buscan tendencias que puedan dar respuestas a esa situación.

“Petro ha cambiado en los últimos años, se ha moderado para atraer un voto diferente. Es un momento histórico para Colombia, ya que es la primera vez que la izquierda gobernará Colombia y la primera vez que una mujer afro, que viene de ser una trabajadora doméstica será vicepresidenta. De manera que las razones por las cuáles se elige este gobierno son muy claras. Ahora, la pregunta es cómo va a gobernar”, acotó.

Tal y como sucedió con la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, Petro gana luego de una erosión del centro político colombiano.

En Venezuela, Chávez pudo posicionarse políticamente por el desgaste de los partidos de centro como lo era Acción Democrática y Copei.

“En el caso venezolano, hay una visión y un comportamiento autoritario de Hugo Chávez desde el día uno. Él prometió enterrar a los partidos políticos que le dieron la democracia a Venezuela. La oferta política en Chile y Colombia fueron más moderadas, a pesar de que ambos presidentes han criticado al sistema, pero no hablaron de freír cabezas. En vez de conciliar con las élites económicas, Chávez decidió quiénes eran los ganadores y perdedores de su proyecto”, explicó.

La experta también manifestó que un factor a tomar en cuenta es que Chávez contó con altos precios del petróleo que le permitieron financiar su proyecto populista, personalista y autoritario.

“Chávez comenzó el asalto de las instituciones, mientras que las estrategias opositoras que se tomaron a lo largo del tiempo, tampoco favorecieron esa trayectoria de régimen político. Se trata de cuál ha sido la preferencia estratégica de algunos sectores de la oposición venezolana que sabemos que ha sido extraconstitucional, maximalista y buscar la derrota total del adversario. Otros casos dentro  de la oposición venezolana ha creído más en una ruta institucional y moderada de crecimiento paulatino”, enfatizó.

Finalmente, Jiménez destacó que Chávez llegó a tener hasta 60% del apoyo popular.

“Hay que tratar de convencer en la sociedad y eso fue paulatino en Venezuela y la oposición solo pudo tener su gran victoria solo hasta el 2015”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoDía a DíaGustavo PetroHugo Chávezradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021