• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las claves para que Manuel López Obrador mantenga altos índices de popularidad en medio de la pandemia?

22 de julio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de 18 meses de mandato, Andrés Manuel López Obrador, aún goza de un amplio respaldo popular, a pesar de algunas medidas y planes que no han beneficiado a la población.

Incluso en tiempos de pandemia, con el criticado manejo que ha tenido de la crisis y la poca atención que le ha prestado, el apoyo de la ciudadanía al mandatario es mayor que la de otros líderes.

Jorge Galindo, periodista y analista de datos para el diario El País, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Hay que tener en cuenta tiene una popularidad inusualmente alta, sobre todo en los tiempos que corre porque la norma en la mayoría de los países es la de la polarización y la división en dos mitades de los electorados. López Obrador comenzó con una aprobación de los 70 o casi 80%. Esto significa que a pesar de haber perdido un tercio de su apoyo, todavía hoy está por encima de la mitad. La pregunta que hay qué formularnos es por qué empezó tan arriba. Él comenzó en una coalición interclase que se basaba en un rechazo muy fuerte de lo que existía con anterioridad en México. Era una agregación de propuestas y de demandas y no tanto una propuesta clara de país. Conforme se ha cristalizado la dirección política de López Obrador, ha ido perdiendo apoyo, porque no todo el mundo va estar de acuerdo. A quién ha perdido y quién se ha quedado con López Obrador, es lo que hay que descifrar. Al final, López Obrador no gozaba de ningún secreto, sino de un periodo de gracia que se basaba en la crítica de los antiguos gobiernos mexicanos», dijo Galindo.

Ver más: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en México?

En México habían estado gobiernos con muchas críticas y denuncias de corrupción. El último fue el de Enrique Peña Nieto y la persistencia de López Obrador, quien había participado en varios procesos electorales, rindió frutos. En sus campañas electorales siempre sobreponía a los pobres, pero ahora a la clase media que marcha bien económicamente.

«Lo que vemos en los datos es que ese mexicano trabajador, generalmente independiente, aprueba el gobierno de López Obrador. Ahora bien, hay que tomar en cuenta la crisis que produce la pandemia. La Cepal indica que la pobreza va a subir significativamente en México y el Banco Mundial afirma que el PIB puede caer cerca de un 8%. En este sentido, la población mexicana está dividida entre cuidar la salud por la pandemia o reactivar 100% la economía. Queda por ver, si la crisis económica que se avecina después de la pandemia puede afectar la base de apoyo de las clases populares que mantiene el presidente mexicano», agregó el analista.

En medio de la pandemia, López Obrador decidió hacer su primer viaje como presidente y lo hizo a los Estados Unidos. La excusa era la inauguración del nuevo tratado de libre comercio, pero dentro de la opinión pública se percibió como una sumisión ante Donald Trump.

«La lectura de ese discurso en México fue interesante. Se produjo una ola de opinión que leía positivamente la actitud de López Obrador, argumentando una especie de pragmatismo. Sin embargo, hay una tensión entre su actuación pragmática y la estrategia de gobierno que está siguiendo. No sabemos cómo después de alimentar el nacionalismo, va a explicar ese movimiento hacia el pragmatismo y alejado del nacionalismo», dijo Galindo.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 
Tags: Andrés López ObradorCésar Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021