• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las nuevas políticas que aplicará la administración de Joe Biden para favorecer a la migración ilegal?

11 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Migración ilegal
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El distrito de Columbia derogó dos leyes que había impuesto la administración de Donald Trump y que afectaban directamente a las personas que pedían asilo en los Estados Unidos.

Asimismo, el presidente Joe Biden planea humanizar la detención de inmigrantes ilegales en Estados Unidos para evitar las terribles imágenes de estos hacinados en jaulas. Para eso ampliará el programa de brazaletes electrónicos que permite el arresto domiciliario bajo vigilancia digital.

Más de 180.000 inmigrantes llevan ya ese tipo de brazaletes y otros aparatos electrónicos de rastreo personal, pero el Gobierno lo ampliará con un programa piloto que incluirá un toque de queda. Con ello pretende aligerar también la carga económica que suponen, ya que muchos de los centros de detención son privados y con ánimo de lucro.

Ver más: ¿Qué buscan los republicanos de Florida al proponer la ley “Don’t Say Gay”?

Bajo el mandato de Donald Trump el sistema migratorio se atoró de tal manera por falta de personal y mayor volumen de burocracia que en estos momentos pueden pasar años hasta que se resuelva la situación legal de un detenido

El periodista y editor principal de inmigración de Univisión, Jorge Cancino, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Una corte del distrito de Columbia dejó sin efecto dos medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump, que afectaban a las personas que solicitaban asilo a los Estados Unidos. Una de ellas dejaba nulo el hecho de que después de 150 días de solicitar asilo, el gobierno tenía 30 días para extender un permiso de trabajo. La segunda, era que las personas que solicitan asilo después de 150 días luego de haber presentado la solicitud, tenían el derecho de pedir el servicio de trabajo. Ambas políticas fueron eliminadas por la corte, ya que el secretario de Seguridad de aquel entonces, no estaba legítimamente nombrado”, dijo Cancino.

El periodista también comentó, que con este nuevo escenario, los abogados señalan que las personas que solicitan el formulario I589, y exceden los 150 días, califican para pedir un permiso de trabajo.

Ver más: ¿Es realmente aplicable el proyecto de ley de Estrategia de Seguridad para el Hemisferio Occidental, propuesto por Marco Rubio y Bob Menéndez?

“A su vez, el gobierno está obligado a un paso de 30 días, de otorgar ese beneficio migratorio”, apuntó.

En cuanto a la “humanización” de la detención de los migrantes, que anunció el presidente Biden, el reportero destacó que hay que entender que existe un programa vigente de alternativas de deportación.

“Lo que está haciendo el gobierno, es planear y extender el plan para favorecer a una gran cantidad de emigrantes, que han sido detenidos en la frontera, están en proceso de asilo detenidos, y no representan una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, destacó.

Un emigrante que llega a los Estados Unidos y solicita asilo, tiene que enfrentar una gran burocracia. Ese trámite puede tardar años.

“La ley de inmigración es más difícil de entender que la ley de impuestos. En el tema migratorio hay muchos beneficios, pero hay muchos obstáculos dentro de la ley. No hay que olvidar que la ley de inmigración de Estados Unidos es muy severa”, explicó.

Finalmente, Cancino enfatizó que lo que hace falta en los Estados Unidos es modernizar la ley de inmigración para adecuarla a los tiempos modernos.

“Hay muchos datos que comprobar para afirmar que los venezolanos conforman el segundo grupo más numeroso que cruza por el río Bravo. No obstante, lo cierto es que los gobiernos están tratando de hacer lo posible por tener control de la migración indocumentada”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexiónmigrantesvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021