• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cumplió Joe Biden su objetivo en su gira por Medio Oriente?

18 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Joe Biden dijo el sábado a nueve líderes árabes en una cumbre en Arabia Saudita que Estados Unidos «no se alejará» de Medio Oriente y «no dejará un vacío para que lo llenen China, Rusia o Irán».

No obstante, más allá del saludo de puño entre Biden y el príncipe saudí, Mohammed bin Salman, no se ve claro que el presidente estadounidense haya cumplido su objetivo.

La internacionalista Lila Abed, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es importante poner en el contexto en el cual se realiza esta visita del presidente Joe Biden a Medio Oriente. Hay que recordar que durante su campaña electoral el presidente Biden tomó una distancia importante de Arabia Saudita, incluso diciendo que lo iba a destinar como un estado paria y se distanció de ese país durante los primeros 18 meses en la Casa Blanca. No obstante, el contexto geopolítico ha cambiado. Biden se enfrenta a niveles muy bajos de aprobación, los precios de la gasolina siguen incrementándose en Estados Unidos, la inflación se ha disparado por encima del 9%, la guerra en Ucrania ha causado una crisis alimentaria y energética, y por eso la necesidad de sostener este viaje a Medio Oriente”, dijo Abed.

Ver más: ¿Cómo se desarrolla la competencia por petróleo en el nuevo esquema geopolítico mundial?

La experta señaló que no es un viaje que el mandatario estadounidense hubiera querido realizar.

“Sin embargo, lo tuvo que realizar por todo el contexto geopolítico en que se encuentra Estados Unidos. Por otro lado, Biden quiso dejar muy claro que Estados Unidos si sigue considerando a la región como una prioridad, y que no dejará que China o Rusia sigan expandiendo su influencia en Medio Oriente. Esto lo dijo en su discurso con el primero ministro de Israel, Yair Lapid, y en sus distintas reuniones con el príncipe de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, a quien le dejó muy claro que siguen tratando de reparar las relaciones entre ambos país. También le puso sobre la mesa el tema de la violación de derechos humanos”, comentó.

Lo visible de la reunión entre ambos mandatarios fue el saludo de puño y afectuoso que se hizo viral por todas las redes sociales.

“El saludo causó un revuelo a nivel internacional, porque de cierta forma se interpretó de que Estados Unidos le dio la credibilidad y reconocimiento al líder saudí, a pesar de las graves violaciones de derechos humanos que continúan perpetuándose en Arabia Saudita”, añadió.

En cuanto a los resultados, la Casa Blanca publicó un comunicado en el cual delinea una serie de acuerdos.

“En cuestiones petroleras, en realidad no llegaron a ningún acuerdo. El comunicado de la Casa Blanca refleja que Biden le pidió a Arabia Saudita que incrementara su producción de petróleo en un 50% para reducir los precios del crudo a nivel internacional, pero eso está por verse. La OPEP se reunirá el próximo 3 de agosto y es dónde veremos si estos acuerdos van a tomar fuerza o no”, afirmó la experta.

La internacionalista también señaló que otro de los temas importantes fue el de Irán.

“Irán sigue aumentando sus capacidades nucleares, desde que el ex-presidente Trump se salió del acuerdo nuclear. Biden ha tratado de juntar a Arabia Saudita, a Israel y a otros países de la región para hacer un frente unido contra Irán”, enfatizó.

Finalmente, Abed destacó que los acuerdos y compromisos que reflejan el comunicado de la Casa Blanca son muy ambiguos.

“Arabia Saudita no quiso asegurar que iba a aumentar su producción de petróleo. Pero el presidente Biden no tiene alternativa en estos momentos. El deterioro de su imagen sigue creciendo. La única posibilidad de mejorar su imagen es tratando de reducir los precios del petróleo. Por eso es la necesidad de realizar este viaje. Hay que tomar en cuenta que Biden ha dejado claro que su rival número uno a nivel internacional es China y está teniendo presencia en regiones donde China aumenta su influencia”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: Arabia SauditaCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaJoe BidenMohammed bin Salmanradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021