La periodista Adriana Gómez Licón, periodista de The Associated Press, firmó un reportaje titulado “Migrantes: La desgarradora decisión de separarse de hijos”.
La periodista indica que cada vez más padres están tomando la dura decisión de separarse de sus niños y enviarlos a Estados Unidos solos.
“Muchas familias con hijos mayores de seis años han sido expulsadas rápidamente del país bajo una autorización federal relacionada con la pandemia que impide a los migrantes solicitar asilo. Pero ellos saben que el gobierno del presidente Joe Biden está permitiendo que los menores no acompañados se queden en Estados Unidos mientras sus solicitudes son procesadas”, expresa el reportaje.
Gómez Licón amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Cuando escribí ese reportaje estaba visitando La Joya, en el estado Texas, para documentar la llegada de migrantes. La niña del reportaje, llamada Marellys estaba en la fila detrás de dos adolescentes, esperando su turno para hablar con la policía fronteriza. Cuando la entrevisté me di cuenta lo que había ocurrido y la separación con su madre”, dijo Gómez Licón.
Ver más: ¿Podría la Corte Suprema prohibir el aborto en Estados Unidos?: María Alejandra Cárdenas, directora de Estrategias Globales del Centro de Derechos Reproductivos, lo explica
La periodista expresa que ese escenario con niños es algo que se puede encontrar con frecuencia en la frontera. “Existe el título 42 que impide la llegada de las personas que vienen a pedir asilo por la pandemia. No obstante, el presidente Biden alivio algunas restricciones y dejó que los niños no acompañados por los padres sea una excepción y puedan entrar al país. En ese sentido, muchos padres deciden llevar a los niños solos a la frontera. Es algo que hemos visto en varias oportunidades”, agregó.
Gómez Licón dijo que Marellys ya debe estar bajo custodia del Departamento de Salud.
“El gobierno de los Estados Unidos establecen un proceso que deben seguir los niños antes de reunirse con sus familiares. Hay albergues para niños y adolescentes. Marellys tiene a su abuela en Washington”, indicó.
En cuanto a los llamados “coyotes” y organizaciones de contrabando y tráfico de personas, la reportera señaló que “generalmente hay una comunicación por internet o las redes sociales. Los contrabandistas indican a las personas donde deben estar y cuánto deben pagar. Nos han hablado de que un cruce sencillo puede estar alrededor de los 150 dólares. No obstante, también hemos escuchado que llevar a los menores hasta la frontera puede costar 1.800 dólares. Ese es un tema que a los migrantes no les gusta hablar”, puntualizó Gómez Licón.